Ingeniería Industrial y de Sistemas
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Ingeniería Industrial y de Sistemas by Subject "Análisis Fisico-Quimico"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Item Análisis del índice de calidad del agua del Río Guacerique, ubicado en Tegucigalpa, Honduras(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 2025-02-14) María José Obando Hernández; Jose Carlos Gallegos Lozano; Paola Michelle Pascua Cantarero; Rolando Ruiz; Ismael Abarca; Kefren VidesEl presente estudio examina la calidad del agua en la subcuenca del río Guacerique en Tegucigalpa, Honduras, en respuesta a la creciente preocupación por su deterioro. Este río es crucial para el suministro de agua en la ciudad, pero su calidad ha sido afectada por la contaminación agrícola, ganadera, industrial y urbana. El objetivo principal fue identificar las fuentes de contaminación a través del análisis de parámetros físico-químicos y microbiológicos, utilizando herramientas estadísticas avanzadas, como ANOVA y pruebas T. Se realizó un muestreo en cuatro estaciones a lo largo del río Guacerique para evaluar la calidad del agua, abarcando parámetros físico-químicos y microbiológicos esenciales, tales como pH, temperatura, turbidez, oxígeno disuelto, sólidos disueltos y coliformes fecales. Estos parámetros fueron cuidadosamente medidos en cada estación para obtener una visión completa del estado del agua en diferentes tramos del río. Posteriormente, se calcularon los valores del Índice de Calidad del Agua (ICA), que proporciona una medida integral de la calidad del agua a partir de la combinación de estos indicadores. El cálculo del Índice de Calidad del Agua (ICA) reveló variaciones significativas en la calidad del agua entre las estaciones muestreadas. Las estaciones ubicadas en áreas con mayor actividad urbana e industrial mostraron un índice más bajo, lo que indica una mayor contaminación. En contraste, las estaciones situadas en zonas con menor influencia antropogénica presentaron valores de ICA más altos, sugiriendo una mejor calidad del agua. Este análisis permitió identificar las estaciones más afectadas por la contaminación, destacando la necesidad de medidas de gestiones específicas para mejorar la calidad del agua en las áreas más comprometidas. Los resultados subrayan la importancia de monitorear y gestionar las fuentes de contaminación.