Ingeniería en Gestión Logística
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Ingeniería en Gestión Logística by Subject "Automatización"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Item Optimización del proceso de liberación de carga a través de la implementación de un sistema de control de guías aéreas en la empresa de logística DHL(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 2023-12-04) Abner Josue Ruiz Alvarado; Miguel Guillermo Reyes ZelayaEste informe se centra en la "Optimizaci�n del proceso de liberaci�n de carga a trav�s de la implementaci�n de un sistema de control de gu�as a�reas en la empresa de log�stica DHL". La necesidad surge a ra�z de las preocupaciones manifestadas por varios clientes con respecto a los retrasos en la liberaci�n de sus cargas. Estos retrasos resultan en costos adicionales para los clientes debido a multas y otros factores asociados con el tiempo de espera. DHL, una empresa dedicada a proporcionar un servicio de alta calidad a sus clientes, considera esencial mantener la eficacia que siempre ha caracterizado sus operaciones. Por lo tanto, la empresa busca de manera continua estrategias para mejorar su desempe�o. El objetivo de esta investigaci�n es abordar espec�ficamente el control del proceso de entrada y liberaci�n de carga para los productos distribuidos por DHL. El prop�sito fundamental es identificar las estrategias y controles m�s efectivos en esta �rea con el fin de implementarlos en la empresa. El abordaje de este desaf�o es fundamental para garantizar que la empresa no se vea afectada negativamente y que la gesti�n de sus operaciones siga siendo eficiente. De esta manera, DHL podr� continuar ofreciendo un servicio de excelencia, como lo ha hecho a lo largo del tiempo. La propuesta se centra en el seguimiento de las gu�as formales DGF mediante la utilizaci�n de la base de datos proporcionada por el sistema MERLYN. Se llevar� a cabo una automatizaci�n y se implementar� un sistema de alertas a trav�s de correo electr�nico para notificar a la persona encargada del seguimiento cuando el plazo estipulado en la gu�a est� pr�ximo a vencerse, con el objetivo de eliminar los largos tiempos de espera. Esta automatizaci�n y sistema de alerta por correo electr�nico se erigen como una iniciativa crucial para mejorar la eficiencia al reducir los tiempos de espera. Adem�s, permitir� un seguimiento m�s �gil y automatizado, lo que a su vez reducir� la necesidad de que los agentes de servicio al cliente atiendan llamadas telef�nicas de clientes con consultas sobre el estado de sus env�os. De este modo, los clientes recibir�n respuestas m�s precisas y se les informar� que sus paquetes ya est�n en proceso de desaduanaje, con un tiempo estimado de entrega de 1 a 4 d�as, seg�n el nivel de selectividad del canal. Esta propuesta no solo mejorar� la experiencia del cliente, sino que tambi�n alinea a DHL con las tendencias actuales en la automatizaci�n de servicios, lo que es esencial para competir a nivel internacional y proporcionar experiencias satisfactorias a los usuarios y clientes en el siglo XXI.