Licenciatura en Administración de Empresas
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Licenciatura en Administración de Empresas by Issue Date
Now showing 1 - 20 of 166
Results Per Page
Sort Options
Item Exportación de café de calidad "Cacr Procepur", Santiago de Puringla, La Paz(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 2012-10-01) Ela Regina Marí Romero Jaén; Raúl Gustavo López Granados; Marlon Antonio Brevé Reyes; Randall Chang BenamburEl presente estudio de inversión es la conceptualización y puesta en marcha de la Caja Rural denominada PROCEPUR, la cual tuvo su origen de la necesidad de organizar 43 productores de la región cafetalera de Montecillos en Santiago de Puringla, La Paz. LaItem Oportunidad de negocio para una empresa de restauraciones en Tegucigalpa, Honduras(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 2013-10-10) Erson Noel Fúnez Oseguera; José Adolfo Sierra Guevara; Juan Martín Hernández; Alexander CabreraItem Competencias digitales en los estudiantes de último y penúltimo año de la carrera de Administración de Empresas de Ceutec, Tegucigalpa(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 2021-02-01) Alicia Janeth Espinal Amador; Mayra Cristina Vargas Zelaya; Juan Francisco Bertetty Rodríguez; José Tráncito Mejía AlvarengaEste estudio sobre las competencias digitales en los estudiantes de último y penúltimo año de la carrera de Administración de Empresas de CEUTEC, Tegucigalpa; el estudio se realizó por etapas donde se podrá presentar los aspectos más importantes sobre la investigación desarrollada. Se desarrolló el presente documento mediante capítulos de forma ordenada con la finalidad de facilitar la lectura y comprensión del mismo. El segundo capítulo hace referencia los antecedentes del tema de investigación, iniciando desde hechos históricos sobre el tema de investigación basado en el proyecto de las competencias digitales, este documento está formado por los siguientes elementos como ser, el planteamiento del problema, enunciado y formulación, adicional se establecieron las preguntas de investigación, se detallaron las variables, se realizó la justificación y la delimitación de la investigación. El tercer capítulo presenta el objetivo general, es decir la intención central de lo que se desea lograr en la investigación, de igual forma se localizan los objetivos específicos los cuales indican de manera directa los factores que complementan el objetivo general de la investigación. En el capítulo cuatro se presenta el marco teórico, en donde se detalla toda la información documental de la investigación, comenzando desde el análisis de la situación actual formado por el Macroentorno según el análisis PESTEL donde se califican los factores: políticos, económicos, sociales, tecnológicos y de competitividad empresarial. Así mismo se encuentra el análisis del Microentorno tomando en cuenta el modelo de las cinco fuerzas de Porter conformando los factores: rivalidad entre competidores, poder de negociación con los clientes, proveedores, entrada de nuevos competidores y amenazas de nuevos sustitutos. Las teorías de sustento son las que presentan antecedentes e investigaciones previas y así mismo la realización de la conceptualización de las variables independientes. El quinto capítulo expone la metodología en la cual se obtendrá la información del objeto de estudio, adicional se detallan las tablas de congruencia metodológica y la de Operacionalización de variables. Se detalla las consideraciones metodológicas a seguir para la realización del análisis de la investigación, se define la población, muestra y las técnicas e instrumentos utilizados. Se utilizó como instrumento la encuesta en línea que fue aplicada en los estudiantes de último y penúltimo año de la carrera de Administración de Empresas de CEUTEC, Tegucigalpa; la cual tuvo una participación de 150 estudiantes. El sexto capítulo se conforma por el análisis de los resultados obtenidos tras la aplicación de la encuesta de la investigación en los estudiantes de último y penúltimo año de la carrera de Administración de Empresas de CEUTEC, Tegucigalpa. El séptimo capítulo se muestra las conclusiones de la investigación en relación a los objetivos específicos detallados en el capítulo III del informe. El octavo capítulo está conformado con las recomendaciones a seguir, las mismas fueron definidas a partir del análisis de los resultados y las conclusiones realizadas en la investigación.Item Análisis estratégico de las empresas en el sector construcción y su impacto económico en la generación de empleo y valor agregado en el tiempo de pandemia en el Distrito Central(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 2021-04-01) Claudia Ivonne Oyuela Moncada; Enmer Abercio Hernández Cáceres; Silvia Maritza Soriano Sarres; Leticia Scarleth Ordoñez GianniniEl propósito de la presente investigación es analizar como las empresas del sector construcción ubicadas en el municipio del Distrito Central, ciudad de Tegucigalpa, se ven afectadas a raíz de la pandemia generada por el virus COVID-19, identificando las estrategias comerciales utilizadas, señalando si estas aportaron a la generación de empleo, el tipo de valor agregado y la percepción de la inversión en el sector. Con este fin en mente se llevó a cabo la investigación de enfoque mixto, tanto cualitativo como cuantitativo; con un alcance descriptivo y un diseño no experimental, ya que no se pretende realizar ninguna manipulación intencional de variables, solo analizar y recolectar datos sobre las mismas. La recopilación de la información se realizó mediante el uso de dos instrumentos: En primer lugar, se efectuó una encuesta, la cual fue dirigida a 150 personas que laboran en empresas del sector construcción; y se utilizó una entrevista dirigida a 5 expertos profesionales que trabajan en el medio. Lo expuesto anteriormente, dio como resultado los siguientes hallazgos tanto cualitativos y cuantitativos: en relación al aspecto cualitativo, se observa que el valor agregado percibido que aportan las estrategias comerciales según el 58% de la muestra, fue en el aumento de las ventas o servicios de las organizaciones; y un 93.33% aseveran que estas fueron percibidas de manera positiva por parte de sus clientes. El aspecto cuantitativo presenta que, debido a las restricciones y dificultades generadas por la pandemia, se identificó que las empresas utilizaron nuevas estrategias comerciales, entre las cuales destacan según el 46.69% de los encuestados, el uso de las redes, del WhatsApp y la creación de páginas webs. Además, se identificó que el 41.64% del capital humano de las empresas del sector, consideran que no hubo un incremento en la inversión público-privada de proyectos, y un 70.24% de los encuestados afirman que ha existido una disminución de capital humano en las organizaciones, no hubo un aumento en la generación de empleo, por la misma reducción o congelamiento de obras.Item Competencias adquiridas por los estudiantes de administración de empresas de CEUTEC Tegucigalpa en el último año de carrera universitaria(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 2021-12-01) Josseline Sugey Espinoza Mayorga; Luis Guillermo Cruz Canales; David Isai Argueta Mejia; Rolando Arturo Cáceres MorenoEste estudio hace referencia al tema de investigación que consiste en competencias adquiridas por los estudiantes de CEUTEC Tegucigalpa en el último año de carrera universitaria, reflexionando sobre la importancia que implica las capacidades adquiridas por los estudiantes durante el proceso de formación académica, el cual tiene implicaciones en el futuro laboral de los mismos. Ante tal planteamiento se precisa la necesidad de realizar una investigación diagnostica de la situación actual de los estudiantes, en cuanto a las competencias alcanzadas por los educandos que cursan el último año de estudio en dicho centro educativo, dirigido mediante las variables: Trabajo en equipo, solución de problemas de manera creativa, comunicación, perseverancia, iniciativa y responsabilidad, como elementos de comprobación. Las técnicas aplicadas para alcanzar los objetivos propuestos, fue mediante etapas de revisión documental, aplicación de un cuestionario a los estudiantes, objeto de estudio, el cual contenía preguntas relacionadas al tema de investigación, las que consecutivamente, graficaron y analizaron. De los resultados obtenidos, muestran que, para generar competencias en los estudiantes, es necesario considerar los elementos tales como: eficiencia, gestión del tiempo, integración, iniciativa, capacidad de identificar los problemas, capacidad para realizar propuestas, capacidad de sumir retos, comunicación efectiva, capacidad de escuchar, capacidad de resiliencia, capacidad de persistencia, así como la capacidad de decisión el planteamiento de criterios propios.Item Actitudes hacia la responsabilidad social empresarial por parte de los estudiantes de penúltimo y último año de la carrera de Administración de Empresas de CEUTEC Tegucigalpa(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 2021-12-01) Génesis Abisag Alvarado Moncada; German Mauricio Turcios Hernández; Sara Eleonora Monthiel Rivera; José Tráncito Mejía AlvarengaSe investigó mediante un diseño no experimental con enfoque cualitativo de alcance exploratorio, acerca de las actitudes de los estudiantes de penúltimo y último año de la carrera de Administración de Empresas de CEUTEC Tegucigalpa hacia la responsabilidad social empresarial (RSE), respecto a las variables: compromiso social con los demás y el entorno, el ejercicio profesional desde el compromiso social, formación en los principios de la RSE y los valores personales. La muestra se constituyó por 148 unidades, utilizando el cuestionario como instrumento para recabar información empírica que permitió determinar este tipo de actitudes. Los resultados mostraron que existen actitudes desarrolladas y completamente desarrolladas orientadas a realizar voluntariados, empatía al abordar temas acerca de las condiciones desfavorables de los demás, compromiso social, colaboración con eventos de RSE, anuencia para analizar las problemáticas sociales y proponer posibles soluciones, compañerismo en la interacción con diversos sectores sociales para la práctica de la RSE, participar en actividades de beneficio comunitario, promover temas de RSE, sensibilidad ambiental sobre temas que involucran el consumo desmedido de recursos, disposición para planificar actividades de RSE desde el plano particular/familiar, preocupación por la protección del medioambiente, anuencia a mantenerse informados sobre las causas que generan problemáticas sociales, anuencia para realizar actividades de beneficencia y actitudes positivas hacia la defensa del medioambiente.Item Diagnóstico exploratorio del comercio electrónico en Tegucigalpa durante la pandemia(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 2022-01-01) Darwin Miguel Berrios Lagos; Erick David Osorio Molina; Marvin Alejandro Medina Casco; Ludwing Hemeron GuardiolaEl presente proyecto de graduación describimos en forma de diagnóstico la Diagnostico exploratorio del comercio electrónico en Tegucigalpa durante la pandemia de Tegucigalpa en tiempos de Covid-19, conscientes de la situación sanitaria a finales del año 2019, suscito una situación mundial donde se dieron afectadas diferentes áreas sociales, En nuestro país a efectos de la situación de la pandemia se dio forzado a un cierre temporal a partir de marzo del año 2020, sin duda el impacto económico y social afecto los procesos de ventas de muchas empresas, generando una necesidad de respuesta para mantener a flote una completa cadena de suministro, desde los proveedores hasta el usuario final. Por este motivo resulta fundamental conocer como fue la gestión de los empresarios, considerando que esta situación no dejo otra salida más que implementar un sistema de comercio electrónico, donde proveedores, minoristas y finalmente el comprador final podrían continuar realizando una compra y venta como de costumbre, pero cuales fueron los efectos positivos o negativos de los microempresarios. El diseño de la investigación se realizó en base a un enfoque mixto cuantitativo y cualitativo, de forma transversal y de método exploratorio.Item Propuesta de mejora en el desempeño de los departamentos de producción y ventas de INGNOVARQ S.A.(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 2022-06-01) Darío Alejandro Valladares MéndezGlenda Anayanci Coleman Murillo; Silvia Elizabeth Vallejo CerratoEl presente proyecto de investigación tiene como objetivo, “Propuesta de mejora en el desempeño de los departamentos de producción y ventas de INGNOVARQ S.A.” Para esta problemática es necesario realizar un análisis en una empresa que ha sido afectada porItem Estudiar el sistema de inventarios y ventas de la gasolinera DIMA, para agilizar las respuestas a los clientes(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 2022-07-01) Fani Yojahna Gámez Aguilar; Luis Alfredo Giron Macias; Silvia Elizabeth Vallejo CerratoEl objetivo de realizar esta investigación es para, evaluar el sistema de inventarios y ventas con el fin de mejorar la agilización de respuestas a los clientes en la empresa gasolinera DIMA, que es una empresa familiar, dedicada a la venta de productos dItem La necesidad que tiene Auto Llantas Bryan’s de ampliar servicios en el rubro de comercialización de llantas nuevas y usadas(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 2022-07-01) Victorina Elvira Sabillón Idiáquez; Arol Armando Flores Zaldivar; Silvia Elizabeth Vallejo CerratoEl presente proyecto de investigación con el nombre “La necesidad que tiene Auto Llantas Bryan’s de ampliar servicios en el rubro de comercialización de llantas nuevas y usadas”, en la ciudad de San Pedros Sula, Cortes. El proyecto se ha planteado, de acuItem Síndrome de burnout en estudiantes de penúltimo y último año de la carrera de Administración de Empresas Ceutec, sede Tegucigalpa(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 2022-09-01) Fany Yaquelin Santos Chinchilla; José Tráncito Mejía AlvarengaEl propósito del presente informe es desarrollar una investigación en relación al Syndrome de Burnout en estudiantes de penúltimo y último año de la carrera de administración de Empresas Ceutec, sede Tegucigalpa; mediante la consideración del agotamiento emocional, la despersonalización y la realización personal. El diseño de la investigación se basó en un enfoque mixto tanto cualitativo como cuantitativo con método no experimental ya que no se manipulan variables, es descriptivo ya que se describe la percepción y diseño transversal simple porque solo re recolecta información una sola vez. La investigación desarrollada es descriptiva, utilizando una metodología cuantitativa por medio de la herramienta de encuestas online para realizar una medición eficaz. Para la selección de la muestra se utilizó el método no probabilístico por conveniencia, esta investigación es de tipo no experimental y al mismo tiempo transversal ya que se recolecta los datos en tiempos exclusivos para ser estudiados. Los resultados de la investigación se han interpretado con el fin de conocer la percepción real en cuanto al Syndrome de Burnout de en estudiantes de penúltimo y último año de la carrera de administración de Empresas. El objetivo general que encamina esta investigación es: estudio sobre el Syndrome de Burnout en estudiantes de penúltimo y último año de la carrera de administración de Empresas Ceutec, sede Tegucigalpa; mediante la consideración del agotamiento emocional, la despersonalización y la realización personal. Es un tema muy importante porque los estudiantes deben tener conocimiento sobre este syndrome, ya que los estudiantes deben estar preparados emocionalmente y hacer frente a las actividades que se desarrollan en el ámbito universitario.Item Factores socioeconómicos que influyen en la morosidad de la cartera crediticia de Banco de Occidente S.A de C.V en la ciudad de el Progreso, Yoro, en el año 2021(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 2022-11-01) Cinthia Patricia Canaca Calderón; José Agustín Funez Alvarenga; Silvia Elizabeth Vallejo CerratoMediante este proyecto se logró identificar y dar a conocer algunos de los factores socioeconómicos que influyen en la morosidad por parte de los prestatarios de Banco de Occidente S.A de C.V en la ciudad de El Progreso Yoro al cierre de sus operaciones pItem Análisis de la atención al cliente y su influencia en la satisfacción de los alumnos de la Universidad Cristiana de Honduras sede Gracias, Lempira(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 2022-11-01) Carlos Efrain Maradiaga Membreño; Kenny Josselin Herrera Gonzales; Silvia Elizabeth Vallejo CerratoLa atención al cliente en cualquier área de negocio es un tema muy importante y dentro de la acción propia gira un sinfín de consecuencias puesto que todo negocio debe tener intrínsecamente asociado este concepto con su producto o servicio ofrecido en elItem Ganancia actual de los emprendimientos que surgieron durante el confinamiento por COVID-19 en San Pedro Sula(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 2023-01-30) Orlando Javier Castro Gómez; Oscar Armando Núñez Peraza; Sandy Andy Julissa Rodríguez Cano; Josué Manuel Moreno OrellanaIntroducción. El presente estudio tiene como finalidad conocer como influyó la reapertura económica en la ganancia de aquellos emprendimientos que surgieron durante el periodo del confinamiento por Covid-19 en San Pedro Sula. Métodos. Se utilizó el enfoItem Variación en las ganancias de los locatarios del Mercado Guamilito a partir de su reapertura el 14 de octubre de 2022(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 2023-01-30) Dayan Diaz Lopez; Reybi Rodriguez Pineda; Josue Manuel Moreno OrellanaIntroducción. En el presente informe se muestra como ha sido la variación en las ganancias de los locatarios del mercado municipal Guamilito desde su reapertura el 14 de octubre del 2022. Métodos. Para recopilar información y opiniones de los locatariosItem Percepción de los usuarios financieros en los productos y servicios que ofrecen las cooperativas en San Pedro Sula(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 2023-01-30) Mariela García Palencia; Iván De Jesús Díaz Almendarez; Josue Manuel Moreno OrellanaLa presente investigación tiene como objetivo determinar la percepción de los usuarios financieros con respecto a los productos y servicios financieros que ofrecen las cooperativas en la ciudad de San Pedro Sula. Métodos: Se aplicaron dos técnicas; elItem Práctica profesional inversiones calpules S. de R. L. de C.V.(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 2023-11-06) Eda Beatriz Núñez Martínez; Raúl Armando Martínez SaucedaEl presente informe resume las actividades y logros durante mi participación en la empresa Inverca S. de R.L. durante mi práctica profesional. Durante este período, tuve la oportunidad de desarrollar un manual de procesos para el área de Compras y Ventas, así como de colaborar en la revisión y seguimiento de los objetivos establecidos en el plan estratégico de la empresa para el año 2018. El manual de procesos elaborado se enfoca en optimizar y estandarizar los procedimientos relacionados con las áreas de Compras y Ventas. El objetivo principal del manual es mejorar la eficiencia operativa, reducir posibles errores y garantizar la consistencia en las actividades diarias. Se han identificado y documentado los flujos de trabajo clave, desde la solicitud y aprobación de compras hasta la gestión de ventas y seguimiento postventa. Este manual servirá como una guía integral para los empleados y nuevos miembros del equipo, facilitando la capacitación y el desempeño en estas áreas cruciales. Además, participé en la revisión y seguimiento de los objetivos del plan estratégico 2018 de Inverca S. de R.L. Como parte de este proceso, colaboré en la recopilación y análisis de datos para evaluar el progreso hacia el logro de metas específicas. Trabajando junto al equipo, identificamos áreas en las que se habían superado los objetivos y otras en las que era necesario redoblar esfuerzos. Esta revisión permitió una mejor toma de decisiones, ajustes oportunos en la asignación de recursos y la implementación de acciones correctivas cuando fue necesario. En resumen, mi participación en Inverca S. de R.L. resultó en la creación de un manual de procesos que mejorará la eficiencia y consistencia en las áreas de Compras y Ventas, así como en la contribución a la revisión y seguimiento exitoso de los objetivos del plan estratégico 2018. Estas experiencias no solo enriquecieron mis conocimientos prácticos, sino que también me proporcionaron una visión invaluable sobre la importancia de la planificación y la gestión efectiva para el éxito empresarial. Agradezco la oportunidad brindada por Inverca S. de R.L. para ser parte de su equipo y contribuir al crecimiento y desarrollo de la empresa.Item Hospital Doctor Salvador Paredes(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 2023-11-29) Ricky Sael López Montota; Raúl Armando Martínez SaucedaEn el marco de la gestión financiera del Hospital Doctor Salvador Paredes, se llevan a cabo actividades cruciales para mantener un control efectivo sobre los recursos económicos de la institución. Esto incluye la realización de arqueos contables y la elaboración de vouchers, que son esenciales para garantizar la integridad de los registros contables y rastrear los gastos, el objetivo principal de este informe es aplicar aprendizajes en Administración de Empresas para optimizar la dirección y distribución de responsabilidades en el departamento financiero. Se busca mejorar la organización de la documentación contable y realizar análisis de gastos mensuales para identificar áreas de oportunidad en la reducción de costos. El Hospital Doctor Salvador Paredes tiene una rica historia en la atención médica en Honduras y ofrece una amplia gama de servicios médicos. Cuenta con 214 empleados comprometidos en brindar atención médica integral. Para abordar los desafíos en la gestión financiera, se proponen mejoras, como la implementación de un sistema de archivo digital y análisis de costos. También se destaca la importancia de la ética y la transparencia en la gestión financiera. Se ha propuesto una solución integral basada en un enfoque teórico sólido y una cronología de trabajo detallada. La solución incluye la automatización y digitalización de procesos, el establecimiento de procedimientos claros, la capacitación continua del personal y la implementación de herramientas de control interno, como la tecnología blockchain, también se ha realizado un análisis costo-beneficio que demuestra que la inversión en estas mejoras es rentable y justificada, ya que se esperan beneficios tanto tangible como intangible, que incluyen la mejora de la eficiencia, la reducción de errores y fraudes, y el fortalecimiento de la reputación del hospital.Item El Palacio de los Niños(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 2023-12-04) Graciela María Fiallos Castro; Raúl Armando Martínez SaucedaEl presente informe detalla mi experiencia de práctica profesional en el área de Recursos Humanos en la empresa "El Palacio de los Niños". Durante mi tiempo en la organización, trabajé en la mejora de la gestión de recursos humanos, específicamente en la creación de una base de datos de candidatos entrevistados y en la implementación de talleres motivacionales para las tiendas. Este informe resume las actividades realizadas, las conclusiones obtenidas y las recomendaciones derivadas de mi experiencia en la empresa. En el marco de mi práctica profesional en Recursos Humanos en "El Palacio de los Niños", he tenido el privilegio de contribuir al fortalecimiento de la gestión de recursos humanos en esta destacada empresa del sector minorista infantil. A través de dos proyectos fundamentales, mi experiencia en esta organización ha sido enriquecedora y formativa. En primer lugar, diseñé y desarrollé una Base de Datos de Candidatos Entrevistados, que ha revolucionado la eficiencia de nuestros procesos de selección. Esta herramienta centralizada nos ha permitido acceder a información detallada de candidatos previamente entrevistados, agilizando la toma de decisiones de contratación y respaldando una planificación estratégica más sólida en el ámbito de los recursos humanos. En segundo lugar, participé activamente en la Implementación de Talleres Motivacionales en las tiendas. Estos talleres, enfocados en el desarrollo personal y profesional de los empleados, han generado un impacto positivo y palpable en la moral y la satisfacción laboral. La mejora en el ambiente de trabajo ha contribuido directamente a una mayor calidad de servicio al cliente.Item Control de inventario(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 2023-12-04) Arely Patricia López Madrid; Silvia Elizabeth Vallejo CerratoEl objetivo de la presente investigación es determinar el control de inventario de la empresa Corporación Maelo, S, de R.L. la empresa está enfrentando varios desafíos en esta área, ya que no cuenta con procesos definidos en la gestión del almacén, al no contar con controles, en los últimos meses, se han incrementado las pérdidas de productos que se han dañado en el almacén, por no haber pasado por un buen control de calidad, han ingresado producto que no está en condiciones óptimas, productos que no se han despachado en tiempo forma, pasándose de maduración y se han sacado finalmente como merma, la falta de un manejo adecuado de almacén, ha provocado pérdidas y falta de cumplimiento en las entregas con los clientes. Para el desarrollo de la investigación se utilizó el método cualitativo, aplicando la técnica de entrevistas cualitativas con preguntas abiertas al personal clave de las áreas involucradas en el control del inventario. Por el tipo de método aplicado, no se tomó muestra, el instrumento se aplicó a la población involucrada en la gestión del control del inventario. A partir de los resultados obtenidos, se podrá dar respuesta a las preguntas de investigación, como las hipótesis planteadas en el caso, con los hallazgos encontrados en la investigación, se podrá proporcionar a la empresa Corporación Maelo, S, de R.L. una propuesta de mejora para poder establecer el debido control de inventario en sus almacenes. Con la investigación llevada a cabo, se determinará como la empresa debe establecer metas claras y específicas para reducir perdidas del producto almacenado en el inventario, así mismo, debe adoptar tecnologías avanzadas para lograr una mejor gestión del inventario, optimizar los flujos de trabajo y aprovechar el valor de los datos para obtener un mayor control. Finalmente, la empresa debe asegurarse de tener personal capacitado en el área del almacén, con conocimiento sobre el manejo y control del inventario para mantenerlo en óptimas condiciones.
