Browsing by Author "Fernando Yahir Bonilla Murcia"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Item Diseño de prototipo para un hospital especializado materno-infantil con enfoque sostenible en Santa Rosa de Copán, Copán, Honduras(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 2025-11-04) Angélica María Ordoñez Mena; Fernando Yahir Bonilla Murcia; Valery Ochoa; Lidia HernándezEste informe investigativo consolida los fundamentos teóricos, técnicos y contextuales que guiaron el diseño de un Hospital Especializado Materno-Infantil sostenible en Santa Rosa de Copán, Honduras. Al haber culminado la etapa proyectual, este documento también permite evidenciar cómo el proceso de investigación se tradujo en decisiones arquitectónicas concretas orientadas a responder de manera eficiente, digna y contextualizada a las problemáticas detectadas en la atención materno-infantil en el occidente del país. El desarrollo de la propuesta se basó en una metodología rigurosa que combinó revisión normativa, análisis funcional de hospitales existentes, observación directa del sitio y entrevistas con personal médico y usuarias del sistema. Este enfoque permitió una comprensión profunda del estado actual de la infraestructura sanitaria y de las brechas estructurales, operativas y humanas que afectan la prestación de servicios materno infantiles. Los hallazgos más relevantes incluyeron: (1) el deterioro progresivo y la obsolescencia funcional de la infraestructura hospitalaria pública en la región, (2) la ausencia de lineamientos específicos para el diseño hospitalario con criterios de sostenibilidad ambiental y eficiencia energética, y (3) la desconexión entre los espacios asistenciales existentes y las realidades culturales, sociales y territoriales de la población local. En respuesta a estos hallazgos, la propuesta arquitectónica plantea un modelo hospitalario que integra funcionalidad, sostenibilidad y enfoque humanizado, incorporando principios como accesibilidad universal, confort ambiental, eficiencia operativa y respeto por la identidad del territorio. Se priorizó un diseño modular y escalable, con sistemas pasivos de climatización, uso de energías renovables y distribución espacial coherente con los flujos médicos y de usuarios. En suma, este informe no solo documenta el proceso de investigación que fundamenta la propuesta, sino que contribuye a la generación de conocimiento aplicado para el desarrollo de infraestructura hospitalaria especializada en contextos similares. Así, se presenta como un aporte académico y técnico para repensar el derecho a la salud materno-infantil desde la arquitectura, promoviendo condiciones de equidad, dignidad y sostenibilidad en la atención.
