Browsing by Author "Camila Nazaret Valladares Lozano"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Análisis de calidad de agua del Río San José en zona Sur Tegucigalpa, Honduras(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 2025-02-10) Camila Nazaret Valladares Lozano; Santiago Lara Sabas; Paola Michelle Pascua CantareroEl uso humano del agua y flujo por comunidades del Río San José surge como una preocupación ante la salud debido a la falta de respaldos científicos sobre la calidad de agua. La presente investigación se enfoca en la evaluación de la calidad del agua del Río San José en distintos puntos de la zona sur de Tegucigalpa escogidas por medio de muestreo no probabilístico, valiéndose de los parámetros establecidos por el ICA – NSF utilizando diseño de experimentos. La metodología del estudio involucra una variedad de análisis de laboratorio de los parámetros, así como la validación y comparación de los datos obtenidos mediante análisis de varianzas. Los resultados de laboratorio y análisis de varianzas expusieron que la gran mayoría de los parámetros como el oxígeno disuelto, demanda bioquímica de oxígeno, temperatura, nitratos, fosfatos y turbiedad, tienen diferencias significativas dependiendo de las estaciones, y que al analizar los resultados de las estaciones conjuntamente, no se cumple con los parámetros establecidos por la Propuesta de Norma Técnica Nacional para Usos de Agua. El cálculo del índice de calidad del agua demostró que las estaciones analizadas en el río se encuentran en criterios de uso entre “Media” y “Mala”, lo cual refleja la baja calidad del río San José según los estándares establecidos por la NSF. Las calificaciones de calidad demostraron disminuir a lo largo del flujo del río por urbanizaciones, demostrando su degradación al entrar en la zona sur de Tegucigalpa. La validación por triangulación de expertos en las diferentes áreas relacionadas a la investigación refuerza la fiabilidad del estudio, resaltando la preocupación por la afectación que tiene la calidad del agua del río San José en el uso humano y las comunidades cercanas. Palabras clave: respaldos científicos, análisis de laboratorio, análisis de varianzas, índice de calidad del agua, parámetros de la norma.Item Mejora de controles operacionales del sistema de gestión ambiental del Banco Centroamericano de Integración Económica BCIE(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 2025-02-10) Camila Nazaret Valladares Lozano; Mendel Iván Nelson Padilla; Stefany Yosseline Servellón LeivaEn el presente informe de práctica profesional se detalla la labor realizada en el Departamento de Servicios Administrativos (DSA) del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), empresa con operaciones regionales y alcance internacional fundada en 1960 que hoy en día es fuente de labor para más de 600 personas en Centroamérica y permite la elaboración de proyectos multimillonarios para colaborar con el desarrollo de sus países miembros. El Banco, al ser una empresa socialmente responsable, ha implementado un Sistema de Gestión Ambiental en las 5 Gerencias basado en la norma ISO 14001:2015, por lo que la pasantía se enfoca en el desarrollo de actividades diarias que permiten el correcto funcionamiento del Sistema. Al llevar a cabo dichas funciones, se detectaron ciertas oportunidades de mejora, siendo la principal la optimización y automatización de los procesos de los controles operativos gestionados por el equipo de mantenimiento para obtener los datos crudos que se analizan para así medir y mejorar los indicadores de ecoeficiencia del Sistema de Gestión Ambiental. Las propuestas de mejora para los 9 procesos de los formatos operacionales analizados lograron una reducción, teórica, en distintos aspectos, como ser una disminución en el tiempo de ejecución del 20% así como de los costos asociados, con un mínimo de reducción del 24%. Asimismo, se disminuyó significativamente la cantidad de pasos y personas que forman parte del flujo de los procesos en las propuestas de mejora, evitando así cuellos de botella y tiempos de ocio de los recursos del Banco. El enfoque en la mejora continua debe ser reforzado ya que es un pilar fundamental en el Banco Centroamericano de Integración Económica; esta será bienvenida siempre que esté reforzada con herramientas y criterios de ingeniería, conocimientos técnicos, innovación y creatividad, entre otros elementos fundamentales. Palabras clave: Indicadores de ecoeficiencia, Mejora continua, Optimización de procesos, Sistema de Gestión Ambiental, Socialmente responsable.