Repository logo
 

Añadidos recientemente

Item
Programas de lealtad en los restaurantes de comida rápida: Estrategias para incrementar la lealtad de sus consumidores en el Distrito Central.
(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 2025-09-05) Angelica María Moncada Gutiérrez; Roselia Leonor Diaz García; N/A
La presente investigación se realiza con el fin de saber sobre los programas de lealtad en los restaurantes de comida rápida: estrategias para incrementar la lealtad de sus consumidores en el distrito central. El diseño de la investigación se basó en un enfoque mixto tanto cualitativo como método experimental descriptivo y diseño transversal.
Item
Impacto de la digitalización en la experiencia del cliente en tiendas físicas de ropa en el Distrito Central
(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 2025-09-02) Scarleth Cecilia Lagos Gonzalez; Katya Pamela Andino Flores; Silvana Lariza Torres Pazzety
Este estudio analiza el impacto de las tecnologías digitales en las tiendas de ropa físicas en el Distrito Central, explorando cómo su implementación ha modificado la experiencia de compra, la relación con los clientes y la gestión de las tiendas. A través de un enfoque de investigación mixta que incluye entrevistas con dueños de tiendas, encuestas a consumidores y la utilización de estas tecnologías en puntos de venta, se analiza el uso de pagos sin contacto, la página web como una herramienta de apoyo previo a llegar a la tienda, las pantallas interactivas para mejorar la experiencia del cliente y los códigos QR para facilitar el acceso a información adicional o procesos de compra. Los resultados indican que estas tecnologías han permitido a las tiendas aumentar la interacción con los clientes, ofrecer una experiencia de compra más personalizada, y mejorar la eficiencia en los procesos de ventas. Sin embargo, también se identifican desafíos, como la necesidad de una capacitación continua del personal, los costos asociados a la implementación de estas tecnologías y la competencia con plataformas de comercio electrónico. En conclusión, la digitalización representa una ventaja significativa para las tiendas físicas de ropa en el Distrito Central permitiéndoles adaptarse a las nuevas exigencias del mercado y mejorar su competitividad, pero su éxito depende de una integración adecuada y de la capacidad para superar los obstáculos tecnológicos y económicos que surgen en su adopción.
Item
Prototipo de transmisor de radio FM para la comunidad de Ojojona
(Centro Universitario Tecnológico CEUTEC, 2025-09-05) Harol Saúl Perdomo Vásquez; Roger Daniel Ponce Rodríguez
Este proyecto se centra en el diseño y construcción de un transmisor de radio FM de baja potencia como solución de comunicación comunitaria para Ojojona, Honduras. La iniciativa surge ante la carencia de medios accesibles para la difusión de contenido educativo, cultural y de interés general. El transmisor, que opera en la frecuencia 102.1 MHz, fue desarrollado con un enfoque técnico riguroso, utilizando un circuito oscilador LC, modulación por frecuencia, amplificación mediante transistores 2N2222 y un filtro pasa-banda para asegurar la calidad y estabilidad de la señal. Durante su desarrollo, se lograron pruebas exitosas de transmisión, confirmando la estabilidad de la frecuencia y la pureza de la señal portadora. Aunque el alcance actual es limitado a aproximadamente 100 metros, el sistema cumple con sus objetivos iniciales y se establece como una base funcional para futuras ampliaciones. Se comprobó la versatilidad del transmisor al adaptarse a distintas fuentes de audio, y se identificó la etapa resonante como crítica para garantizar una transmisión efectiva. Entre los aprendizajes más importantes, destaca la sensibilidad del espectro radioeléctrico ante elementos del entorno como estructuras metálicas o vegetación, así como la necesidad de planificación técnica para mejorar la cobertura. A futuro, se plantea la incorporación de transistores más potentes o amplificadores externos, instalación en ubicaciones elevadas, rediseño de la antena y mejoras en el sistema de refrigeración. Además, se recomienda gestionar las licencias pertinentes ante autoridades como CONATEL para asegurar el cumplimiento normativo y evitar interferencias con otras señales. El proyecto también tiene un impacto formativo, promoviendo el desarrollo de capacidades técnicas dentro de la comunidad y contribuyendo al fortalecimiento de su identidad y participación activa.
Item
Estudio de prefactibilidad para la incorporación de talleres vocacionales en el proyecto Manuelito, Talanga, Francisco Morazán
(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 2025-05-26) Ingrid Carolina Lagos Quezada; Yina Estela Matamoros Perdomo; Marvin Roberto Mendoza Valencia; Jesús Ernesto Núñez Rueda
El trabajo de tesis tuvo como principal objetivo evaluar la viabilidad de la incorporación de los talleres vocacionales en el Proyecto Manuelito, la investigación dio inicio describiendo la situación actual de la institución, a través de la cual se identificó la necesidad de implementar la formación técnica profesional para los alumnos de los grados sexto, séptimo y octavo. Partiendo de esto se realizó un diagnóstico, se aplicó una encuesta para conocer las preferencias de los alumnos en cuanto a los talleres vocacionales, posteriormente se elaboró la propuesta para la implementación, la cual contiene el estudio técnico que describe todo lo relacionado a la adquisición de la maquinaria y equipo, materiales e insumos, de igual forma el estudio financiero que brinda información clave relacionado a la inversión para la puesta en marcha de los talleres vocacionales, finalmente se presenta el cronograma con el detalle de los costos, se identificaron los riesgos con la estratégica a aplicar, lo cual es importante considerar para todo proyecto.
Item
Impacto del estado de excepción en los derechos humanos: análisis comparativo de los marcos jurídicos de Honduras y El Salvador
(Centro Universitario Tecnológico CEUTEC, 2025-08-12) Iliana Monzerath Licona Leiva; Ingrid Varinia Suazo García
El presente informe examina la aplicación del estado de excepción en Honduras, destacando sus consecuencias sobre los derechos humanos, el marco jurídico y la seguridad pública. A través de un análisis detallado de casos recientes, se identifican patrones de uso, impactos en la población y retos para la institucionalidad democrática. Los hallazgos evidencian que, si bien estas medidas pueden contribuir temporalmente a la contención del crimen y la violencia, su recurrencia y falta de mecanismos efectivos de supervisión han generado preocupaciones sobre el abuso de autoridad y la vulneración de derechos. Se recomienda fortalecer los controles institucionales, garantizar la transparencia en su aplicación y promover alternativas de seguridad que prioricen el respeto a los derechos humanos. Palabras clave: Suspensión de garantías, Estado de Excepción, Derechos Humanos, Estado de Derecho.