Repository logo
 

Añadidos recientemente

Item
Propuesta de mejora en los procesos de formulación de productos químicos de la empresa XYZ
(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 2025-05-01) Marta Iveth Perdomo Castellanos; Nusly Nineth Galván Amaya; Luis Jiménez Pineda
La Gestión de la Calidad Total (TQM por sus siglas en inglés), es una metodología originada en la década de 1950, siendo sus precursores Philip Crosby, Edward Deming y Joseph Jurán, dicha metodología tiene un enfoque en la prevención de errores, la cual busca mejorar la calidad de los productos, procesos o servicios dentro de una organización. El propósito de la investigación desarrollada, fue poder plantear a la empresa XYZ una propuesta de mejora en la formulación de químicos basada en la metodología TQM, la cual permitió reducir el porcentaje de productos no conformes en los procesos de formulación. Se implementó una metodología de investigación de enfoque mixto, alcance descriptivo- explicativo y diseño transversal. Los resultados obtenidos demuestran que las variables que impactan en el porcentaje de productos no conformes de la empresa fueron mano de obra, equipos de medición y procedimientos operativos estándar; para obtener dichos resultados se implementaron las metodología del ciclo PHVA (Planear, Hacer, Verificar y Actuar) y DMAIC (Definir, Medir, Analizar, Implementar y Controlar); para la investigación se realizó un muestreo no probabilístico analizando los datos obtenidos desde julio de 2024 a febrero de 2025.
Item
Diagnóstico de un sistema de gestión de la calidad en una empresa de créditos y cobros
(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 2024-10-01) Reyna Fabiola Rodríguez Canales; Silvia Ninoska Hernández Villalobos; Luis Jiménez Pineda
El sistema de gestión de la calidad propuesto se basa en la ISO 9001:2015 que significa "Organización Internacional de Normalización" (International Organization for Standardization, en inglés), buscando optimizar los procesos organizacionales mediante la estandarización, lo que resultará en una mayor rentabilidad y en la satisfacción del cliente. Esta norma permite establecer un marco que puede adaptarse a diversas empresas de servicios, promoviendo la mejora continua. Este diagnóstico se centra en la implementación de un sistema de gestión de la calidad en una empresa de crédito y cobro la que llamaremos XYZ, con el objetivo de mejorar la calidad de los servicios ofrecidos y generar beneficios tangibles para la organización. Aunque la certificación ISO está en auge a nivel global, en Honduras aún son pocas las empresas de servicios que optan por establecer un sistema de gestión, y menos aun las que se certifican bajo la norma ISO 9001:2015. Se recomienda la implementación de este diagnóstico para alcanzar un nivel óptimo de estandarización en los servicios y procedimientos clave identificados por la organización. Es esencial fomentar una cultura de compromiso que involucre desde la alta dirección hasta todos los niveles jerárquicos, a través de cambios operativos, capacitación, gestión del riesgo y documentación. Así, se podrá asegurar el éxito en la implementación del sistema de gestión de la calidad.
Item
Propuesta de un sistema de gestión de almacenes (WMS) para la gestión de inventarios en Lacthosa Tegucigalpa
(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 2025-04-01) Indira María Garay Castro; José Rodolfo Sorto
Este trabajo de investigación se centró en brindar una propuesta de un Sistema de Gestión de Almacenes (WMS) en la bodega de productos de larga duración en el centro de distribución de Lacthosa en Tegucigalpa. El objetivo principal fue proponer un WMS orientado a mejorar el control y la visibilidad de los inventarios, con el fin de facilitar la toma de decisiones y aumentar la precisión en los niveles de inventario en el almacén. Se realizó una revisión detallada de las operaciones actuales, identificando áreas de mejora y evaluando las principales funcionalidades que un WMS debería ofrecer en este tipo de bodegas. El análisis incluyó la revisión del layout actual, revisión de los indicadores de desempeño y una evaluación de la infraestructura necesaria para la implementación del sistema. Los resultados confirman la viabilidad para la implementación del Sistema de Gestión de Almacenes (WMS), que, una vez integrado en la operación, se estima que permitirá una reducción en los tiempos de traslados de productos, una disminución en los errores de gestión de inventarios y una mejora en la trazabilidad de los productos. Esta propuesta ofrece una base para futuros estudios que evalúen la viabilidad y los beneficios de implementar un WMS en el almacén de Lacthosa Tegucigalpa.
Item
Optimización del proceso de planificación logística en el despacho de producto terminado en Honduras American Tabaco S.A.
(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 2025-04-01) Erick Feliciano Mondragón Cuellar; José Rodolfo Sorto Bueso
El propósito principal de la presente investigación es optimizar el proceso de despacho de producto terminado en la empresa Honduras American Tabaco S.A, siendo su principal rubro la producción y exportación de puros hechos a mano, esto mediante la reestructuración de dicho proceso a través de la metodología seis sigmas. El presente estudio se enfocó en identificar las funciones de cada colaborador dentro del departamento de logística y en el análisis de la distribución física del almacén y líneas de carga y descarga del producto para determinar las causas del problema que actualmente tiene la empresa. Implementando la metodología de seis sigmas se espera incrementar la efectividad en los envíos en un 20% comparado a la situación actual. Para esta investigación se realizó un estudio mixto mediante un análisis de recolección cualitativa y cuantitativa. En el estudio se realizaron entrevistas y encuestas a los colaboradores asimismo visita al almacén para tomar datos basados en observaciones y para los análisis de datos se tomó la información recolectada del sistema de los últimos seis meses. Con el resultado de esta investigación se recomienda un rediseño del layout del almacén la cual reducirá los tiempos en los movimientos internos y una reestructuración en el proceso de almacenamiento para un mejor control del producto terminado.
Item
Optimización de la distribución y ventas: un estudio basado en temporalidades en Embotelladora de Sula
(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 2025-05-01) Elias Obed Bueso Caballero; José Rodolfo Sorto
La presente investigación tiene como objetivo establecer una estructura eficiente para la distribución y venta en Embotelladora de Sula S.A., mediante la optimización de sus procesos operativos. El enfoque principal es evaluar diversas soluciones que permitan garantizar un rendimiento adecuado durante las temporadas de alta demanda. Esta necesidad surge ante los desafíos que enfrenta la empresa, tales como altos índices de ausentismo, fatiga del personal, disminución de la productividad y pérdida de ventas. El estudio se basa en un análisis cuantitativo, utilizando datos operativos registrados diariamente. Dicho análisis ha revelado que la falta de una estructura organizativa adecuada impacta significativamente en las operaciones, generando costos adicionales y afectando la eficiencia global del negocio. Se espera que la implementación de las soluciones propuestas permita establecer una estructura sólida que optimice tanto la distribución como las ventas, contribuyendo así al éxito operativo de la empresa en momentos de alta demanda.