Añadidos recientemente
Plan de marketing estratégico para fortalecer la imagen e identidad de marca del instituto JARIMER, Distrito Central, 2024
(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 2025-05-05) Jean Christian Zúniga Muñoz; Saskia Ninoska Rivas Castro; Berlín Gricel Cáceres Rodríguez
El presente trabajo de investigación se centró en fortalecer la imagen e identidad de marca de la Escuela e Instituto Jarimer. El enfoque fue desarrollar un plan estratégico que permitiera analizar y mejorar la percepción de la comunidad escolar sobre la institución, con el fin de generar mayor leatad, posicionamiento y aumentar su visibilidad en el Distrito Central. Para ello, se llevó a cabo una investigación mixta con diseño descriptivo, no experimental y transversal simple, que incluyó entrevistas a la fundadora del centro educativo y a un experto en imagen e identidad corporativa. Además, se realizó un grupo focal con 12 docentes y se aplicaron dos encuestas: una a 265 familias cuyos hijos estudian en la institución y forman parte del centro educativo, y otra a 100 padres externos con hijos en edad escolar como forma de explorar qué elementos valoran importantes en la imagen de una institución educativa. Los resultados indican la necesidad de mejorar los elementos visuales mediante la unificación de todos sus diseños, con el objetivo de lograr un mayor reconocimiento y cohesión de marca para la comunidad escolar.
Propuesta de diseño de tienda online para la comercialización de medicamentos especializados por farmacia BioPharma, Honduras, 2024
(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 2025-05-05) Katherine Nicole Murillo Matamoros; Luis Miguel Blandin Figueroa; Berlín Gricel Cáceres Rodríguez
El desarrollo de una tienda en línea para la comercialización de medicamentos especializados por Farmacia BioPharma Honduras surge como una solución ante la creciente demanda y preferencia de los consumidores en plataformas digitales. Esta investigación tiene como objetivo diseñar una tienda online efectiva, basado en el análisis de las preferencias de compra de los clientes y las estrategias de venta de farmacias locales. El estudio utilizó un enfoque mixto, combinando tanto métodos cuantitativos como cualitativos, con alcance descriptivo y diseño no experimental transversal, mediante entrevistas, benchmarking y encuestas. Los resultados muestran que los clientes ya adquieren medicamentos especializados en línea, sin embargo, se identificaron barreras significativas como la falta de información detallada y familiaridad con la plataforma. En respuesta, se propone un diseño que incluye mejoras en la atención al cliente, promociones y envío gratuito, aliadas con estrategias de marketing digital, con el fin de optimizar la experiencia de compra y aumentar la competitividad de la farmacia en el mercado digital.
IMPACTO FINANCIERO RELACIONADO AL CUMPLIMIENTO TRIBUTARIO DE LAS PEQUEÑAS EMPRESAS DE LA PAZ, LA PAZ, EN EL PERIODO FISCAL 2023.
(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 2024-05-05) ARNOLD ISRAEL BURGOS SEVILLA; CLONDY MELISSA MEDINA ORELLANA; OSCAR DONALDO MOLINA VALLADARES
El siguiente trabajo de tesis investiga cómo el cumplimiento tributario afecta financieramente a las pequeñas empresas de La Paz, Honduras, durante el año fiscal 2023. El estudio se basa en la premisa de que el cumplimiento tributario tiene un impacto significativo en las finanzas de las pequeñas empresas. Se examinan diversos aspectos, como la complejidad del sistema tributario, las tasas impositivas, los retos y las oportunidades dentro del contexto hondureño. También se considera el marco legal vigente y cómo este influye en la recaudación y administración tributaria. La metodología incluye la recopilación de datos a través de encuestas y entrevistas a los dueños y administradores de pequeñas empresas, así como el análisis de datos secundarios provenientes de fuentes gubernamentales y académicas. Se busca identificar patrones y tendencias que revelen el impacto financiero del cumplimiento tributario, incluyendo la percepción de justicia y equidad del sistema tributario por parte de los contribuyentes. Los resultados de la investigación tienen el potencial de ofrecer recomendaciones prácticas para mejorar la administración tributaria y apoyar a las pequeñas empresas en el cumplimiento de sus obligaciones fiscales, contribuyendo así al desarrollo económico local y a una mayor eficiencia en la recaudación de impuestos.
“ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA INDUSTRIALIZACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE UNA NUEVA MARCA DE CAFÉ DE SANTA BARBARA EN HONDURAS.”
(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 2025-05-08) MARÍA JOSÉ VALLECILLO SARMIENTO; EYBI JAMILETH CASTRO JIMENEZ; RAMÓN ARMANDO VARELA
El propósito de la tesis fue evaluar la factibilidad de la industrialización y comercialización de una nueva marca de café de Santa Bárbara en Honduras. Para ello, se establecieron como objetivos principales la realización de un estudio de mercado, un estudio técnico, un estudio ambiental, un estudio económico-financiero y la elaboración de un plan estratégico para la implementación del proyecto. Estos elementos proporcionaron a los inversionistas un panorama claro para la toma de decisiones informadas y sustentadas. La investigación adoptó un enfoque cuantitativo y cualitativo, utilizando la encuesta y la entrevista como herramientas de recolección de datos, las cuales fueron aplicada a una muestra 138 personas y 10 productores, respectivamente. Los resultados obtenidos indicaron una aceptación favorable hacia la nueva marca, confirmando la factibilidad del proyecto. La inversión inicial requerida se estableció en L.7,477,855.20, y se obtuvo un Valor Presente Neto (VPN) de L. 15,014,442.10, lo cual refleja la rentabilidad del proyecto. Asimismo, la Tasa Interna de Retorno (TIR) de 40.22% supera significativamente la Tasa de Retorno Esperada Mínima Aceptable de 25%. En base a la totalidad de los estudios realizados se concluye que la industrialización y comercialización de la nueva marca de café representa una inversión rentable y factible. Por lo tanto, se recomienda la implementación del proyecto, garantizando que sigan las estrategias y practicas recomendadas para posicionarse en el mercado.
Plan estratégico de marketing digital y captación de clientes para BOMOHSA zona norte, Honduras, 2024
(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 2025-05-05) Mariela Saraí Lagos Agüero; Karen Melissa Mendoza Torres; Berlín Gricel Cáceres Rodríguez
El trabajo de graduación titulado "Plan Estratégico de Marketing Digital y Captación de Clientes para BOMOHSA Zona Norte Honduras 2024" tiene como objetivo desarrollar una estrategia de marketing digital para la captación de clientes de BOMOHSA en la Zona Norte de Honduras. La investigación analiza el entorno actual de la empresa, identificando oportunidades y amenazas, y propone tácticas específicas para atraer y retener clientes a través de canales digitales. Se realizó una investigación mixta con alcance descriptivo y diseño no experimental. Las técnicas aplicadas comprenden las cualitativas y cuantitativas para identificar las necesidades y preferencias del público objetivo de la empresa, permitiendo diseñar una propuesta de valor alineada con sus expectativas. La propuesta incluye la creación de contenido relevante, el uso de redes sociales, herramientas de marketing digital, y la implementación de un modelo de gestión de marketing integral para mejorar la competitividad.