Repository logo
 

Realidad visible e invisible: fosas colectivas del olvido recordadas en la memoria del cuerpo

dc.creatorÁlvarez Quioto, Josefina Dobinger
dc.date2018-12-17
dc.date.accessioned2025-11-05T16:20:42Z
dc.date.available2025-11-05T16:20:42Z
dc.descriptionEl presente texto se dirige a explorar la realidad social de Honduras, en particular las experiencias producidas por eventos que amenazan y causan heridas a la integridad, los cuerpos-territorios de sentido de las mujeres. Esto se procura desde una lectura apoyada en las narrativas de los lenguajes estéticos. Partimos de la premisa de que la información sobre las mujeres es necesariamente sobre la sociedad en su conjunto, con experiencias sociales que refieren a violencias acumuladas y agudos niveles de tensión. Para su indagación y análisis se hace uso de la guía epistemológica - teórica feminista y el enfoque psicosocial resiliente y multidisciplinario con base en los derechos humanos-culturales y los saberes generados, durante 22 años, al interior de la Asociación Mujeres en las Artes Leticia de Oyuela (MUA).es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.identifierhttps://revistas.unitec.edu/innovare/article/view/74
dc.identifier.urihttps://repositorio.unitec.edu//handle/123456789/13819
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Tecnológica Centroamericanaes-ES
dc.relationhttps://revistas.unitec.edu/innovare/article/view/74/60
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es-ES
dc.sourceInnovare Revista de ciencia y tecnología; Vol. 7 No. 2 (2018); 68-87en-US
dc.sourceInnovare Revista de ciencia y tecnología; Vol. 7 Núm. 2 (2018); 68-87es-ES
dc.source2310-290X
dc.subjectMujereses-ES
dc.subjectMigraciones-ES
dc.subjectArtees-ES
dc.subjectIdentidades-ES
dc.subjectResistenciaes-ES
dc.titleRealidad visible e invisible: fosas colectivas del olvido recordadas en la memoria del cuerpoes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion

Files

Collections