Repository logo
 

Neorealist Perspectives on the World: Arguments and Counterarguments

dc.creatorVivas García, Jean Carlos
dc.creatorLópez García, Juan Ángel
dc.creatorAlvarado Zerón, Carlos Alexi
dc.creatorOsorto Ramírez, Ezequiel
dc.creatorChávez Ponce, Edixon Alfredo
dc.date2024-04-30
dc.date.accessioned2025-11-05T16:17:31Z
dc.date.available2025-11-05T16:17:31Z
dc.descriptionIntroducción: Las concepciones del mundo siempre han acompañado al hombre en las distintas etapas de la historia. Por consiguiente, en el presente análisis se hace un abordaje sobre las perspectivas neorrealistas en torno al mundo a partir de argumentos y contraargumentos. Método: se realizó un análisis filosófico tomando como base los fragmentos de la obra Por qué el mundo no existe de Markus Gabriel en contraste con otros argumentos filosóficos que refuerzan su planteamiento o bien lo refutan expresados en otras fuentes como artículos y otras obras. Resultado: Se abordó aspecto desde el realismo y nuevo realismo en torno al mundo considerando concepciones del mismo que dependen en su mayoría, de las perspectivas del individuo y los fundamentos filosóficos de dicha concepción. Conclusión: El realismo ha dado paso al neorrealismo como nueva propuesta de concebir el mundo: la realidad como una cosmovisión novedosa, aunque con retos en sus fundamentos epistemológicos.en-US
dc.descriptionIntroducción: A lo largo de la historia, las concepciones del mundo han sido compañeras constantes del ser humano. En este análisis, se abordan las perspectivas neorrealistas sobre el mundo a partir de argumentos y contraargumentos. Método: Se llevó a cabo un análisis filosófico basado en fragmentos de la obra "Por qué el mundo no existe" de Markus Gabriel, contrastándolos con otros argumentos filosóficos que respaldan o refutan su planteamiento, expresados en diversas fuentes como artículos y obras. Resultados: Se exploraron aspectos del realismo y del nuevo realismo en relación con el mundo, considerando que las concepciones de este último dependen en gran medida de las perspectivas individuales y de los fundamentos filosóficos de dichas concepciones. Conclusión: El realismo ha evolucionado hacia el neorrealismo como una nueva forma de concebir el mundo, presentando una realidad como una cosmovisión novedosa, aunque con desafíos en sus fundamentos epistemológicos.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.identifierhttps://revistas.unitec.edu/tekne/article/view/313
dc.identifier.urihttps://repositorio.unitec.edu//handle/123456789/13706
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Tecnológica Centroamericanaes-ES
dc.relationhttps://revistas.unitec.edu/tekne/article/view/313/406
dc.sourceTEKNÉ Revista de Ciencias Sociales y Humanidades; Vol. 1 No. 2 (2023)en-US
dc.sourceTEKNÉ Revista de Ciencias Sociales y Humanidades; Vol. 1 Núm. 2 (2023)es-ES
dc.source2959-6629
dc.source2959-6629
dc.subjectRealismoes-ES
dc.subjectNeorrealismoes-ES
dc.subjectMundoes-ES
dc.subjectRealismen-US
dc.subjectNeorealismen-US
dc.subjectWorlden-US
dc.titleNeorealist Perspectives on the World: Arguments and Counterargumentsen-US
dc.titlePerspectivas neorrealistas en torno al mundo: argumentos y contraargumentoses-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion

Files

Collections