Repository logo
 

Sustainable intensification as a strategy to face food security and nutrition problems

dc.creatorEnríquez, Jean Pierre
dc.creatorAder, David
dc.date2024-04-30
dc.date.accessioned2025-11-05T16:21:14Z
dc.date.available2025-11-05T16:21:14Z
dc.descriptionNuestra sociedad enfrenta retos a través de todo el sistema alimentario, especialmente en la parte de producción. Uno de los desafíos que enfrentamos es el constante crecimiento poblacional que se traduce en mayores necesidades del recurso alimenticio a nivel mundial. La distribución no equitativa y el acceso limitado a alimentos están desencadenando problemas de hambre y malnutrición, contrastando con los pilares de la seguridad alimentaria y nutricional (SAN). Estas problemáticas denotan la necesidad de trabajo y acción de manera oportuna. Sin embargo, muchas de las iniciativas requieren desafiar la manera tradicional de producción agrícola. Requieren arriesgarse hacia nuevos horizontes y tecnologías, sin comprometer los recursos disponibles, ni extender la frontera agrícola. Por lo cual, la evaluación de las necesidades de SAN para el desarrollo de intervenciones debe evaluar los riesgos particulares del lugar donde se busca responder a las necesidades.en-US
dc.descriptionNuestra sociedad enfrenta retos a través de todo el sistema alimentario, especialmente en la parte de producción. Uno de los desafíos que enfrentamos es el constante crecimiento poblacional que se traduce en mayores necesidades del recurso alimenticio a nivel mundial. La distribución no equitativa y el acceso limitado a alimentos están desencadenando problemas de hambre y malnutrición, contrastando con los pilares de la seguridad alimentaria y nutricional (SAN). Estas problemáticas denotan la necesidad de trabajo y acción de manera oportuna. Sin embargo, muchas de las iniciativas requieren desafiar la manera tradicional de producción agrícola. Requieren arriesgarse hacia nuevos horizontes y tecnologías, sin comprometer los recursos disponibles, ni extender la frontera agrícola. Por lo cual, la evaluación de las necesidades de SAN para el desarrollo de intervenciones debe evaluar los riesgos particulares del lugar donde se busca responder a las necesidades.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.identifierhttps://revistas.unitec.edu/innovare/article/view/163
dc.identifier.urihttps://repositorio.unitec.edu//handle/123456789/13900
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Tecnológica Centroamericanaes-ES
dc.relationhttps://revistas.unitec.edu/innovare/article/view/163/148
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es-ES
dc.sourceInnovare Revista de ciencia y tecnología; Vol. 10 No. 2 (2021); 112–114en-US
dc.sourceInnovare Revista de ciencia y tecnología; Vol. 10 Núm. 2 (2021); 112–114es-ES
dc.source2310-290X
dc.titleSustainable intensification as a strategy to face food security and nutrition problemsen-US
dc.titleIntensificación sostenible como estrategia para afrontar problemas de seguridad alimentaria y nutricionales-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion

Files

Collections