Repository logo
 

Análisis del índice de calidad del agua del Río Guacerique, ubicado en Tegucigalpa, Honduras

dc.campusUnitec Tegucigalpa
dc.catalogadorWideftnner Cano
dc.collectionTrabajo de Investigación
dc.contributor.advisorPaola Michelle Pascua Cantarero
dc.contributor.advisorRolando Ruiz
dc.contributor.advisorIsmael Abarca
dc.contributor.advisorKefren Vides
dc.contributor.authorMaría José Obando Hernández
dc.contributor.authorJose Carlos Gallegos Lozano
dc.coverageTegucigalpa, Francisco Morazán, Honduras
dc.date.accessioned2025-02-26T00:41:55Z
dc.date.available2025-02-26T00:41:55Z
dc.date.issued2025-02-14
dc.description.abstractEl presente estudio examina la calidad del agua en la subcuenca del río Guacerique en Tegucigalpa, Honduras, en respuesta a la creciente preocupación por su deterioro. Este río es crucial para el suministro de agua en la ciudad, pero su calidad ha sido afectada por la contaminación agrícola, ganadera, industrial y urbana. El objetivo principal fue identificar las fuentes de contaminación a través del análisis de parámetros físico-químicos y microbiológicos, utilizando herramientas estadísticas avanzadas, como ANOVA y pruebas T. Se realizó un muestreo en cuatro estaciones a lo largo del río Guacerique para evaluar la calidad del agua, abarcando parámetros físico-químicos y microbiológicos esenciales, tales como pH, temperatura, turbidez, oxígeno disuelto, sólidos disueltos y coliformes fecales. Estos parámetros fueron cuidadosamente medidos en cada estación para obtener una visión completa del estado del agua en diferentes tramos del río. Posteriormente, se calcularon los valores del Índice de Calidad del Agua (ICA), que proporciona una medida integral de la calidad del agua a partir de la combinación de estos indicadores. El cálculo del Índice de Calidad del Agua (ICA) reveló variaciones significativas en la calidad del agua entre las estaciones muestreadas. Las estaciones ubicadas en áreas con mayor actividad urbana e industrial mostraron un índice más bajo, lo que indica una mayor contaminación. En contraste, las estaciones situadas en zonas con menor influencia antropogénica presentaron valores de ICA más altos, sugiriendo una mejor calidad del agua. Este análisis permitió identificar las estaciones más afectadas por la contaminación, destacando la necesidad de medidas de gestiones específicas para mejorar la calidad del agua en las áreas más comprometidas. Los resultados subrayan la importancia de monitorear y gestionar las fuentes de contaminación.
dc.disciplineIngeniería y TI/ Engineering & IT
dc.facultyFacultad de Ingeniería
dc.finalwork.creationdate01/09/2024
dc.formatPDF
dc.identifier.urihttps://repositorio.unitec.edu//handle/123456789/13285
dc.languageEspañol
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Tecnológica Centroamericana UNITEC
dc.sourceUniversidad Tecnológica Centroamericana UNITEC
dc.subjectAnálisis de Varianza
dc.subjectÍndice de Calidad del Agua
dc.subjectProcedimiento Experimental
dc.subjectAnálisis Fisico-Quimico
dc.subjectRío Guacerique
dc.thesis.degreelevelPregrado
dc.thesis.degreenameIngeniería Industrial y de Sistemas / I-02
dc.titleAnálisis del índice de calidad del agua del Río Guacerique, ubicado en Tegucigalpa, Honduras
dc.typeArticle
dc.typeThesis

Files

Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Paper - Análisis del índice de calidad del agua del Río Guacerique, ubicado en Tegucigalpa, Honduras.pdf
Size:
645.06 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Análisis del índice de calidad del agua del Río Guacerique, ubicado en Tegucigalpa, Honduras.pdf
Size:
14.54 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: