Repository logo
 

Desarrollo de bioplástico a base de almidón de maíz para la producción sostenible

dc.campusUnitec Tegucigalpa
dc.catalogadorWideftnner Cano
dc.collectionTrabajo de Investigación
dc.contributor.advisorIsmael Abarca
dc.contributor.advisorElba Leticia Flores Chávez
dc.contributor.advisorManuel Antonio Molina
dc.contributor.advisorPaola Michelle Pascua Cantarero
dc.contributor.authorCarlos Andres Sierra Flores
dc.coverageTegucigalpa, Francisco Morazán, Honduras
dc.date.accessioned2025-02-26T01:11:31Z
dc.date.available2025-02-26T01:11:31Z
dc.date.issued2025-02-10
dc.description.abstractSe investigó el proceso de producción de bioplásticos a base de almidón de maíz, con el objetivo de desarrollar bioplástico con óptima resistencia. El problema planteado fue el uso excesivo de plásticos derivados del petróleo en Honduras, cuya acumulación afecta océanos, suelos y ecosistemas. La metodología incluyó la variación de factores como el tipo de maquinaria (prensa de compresión y extrusora), temperatura de secado, tiempo de curado y proporción de plastificantes, evaluando su impacto en la resistencia del producto de bioplástico. El análisis factorial y ANOVA permitieron identificar los factores significativos, confirmando que la prensa de compresión da mejores resultados, se identificó una temperatura adecuada de secado de 70°C, tiempo de curado de 2 horas y un 10% de plastificante que optimizaron las propiedades mecánicas del bioplástico. Los resultados mostraron una resistencia promedio de 58.52 MPa. Estas configuraciones contribuyen a mejorar el rendimiento del bioplástico en aplicaciones industriales. Las conclusiones han señalado que la proporción de plastificantes ha sido el factor más significativo (p < 0.05), seguido por el tipo de aditivo utilizado, donde el glicerol y el aceite de ricino han presentado los mejores resultados. Asimismo, la validación por expertos ha corroborado la calidad de los bioplásticos desarrollados, destacando su potencial para aplicaciones industriales y su viabilidad en entornos locales. Los bioplásticos a base de almidón de maíz pueden contribuir a la producción sostenible en Honduras, reduciendo los impactos ambientales y ofreciendo una solución viable para la industria de empaques. Se ha sugerido como trabajo futuro la exploración de nuevos aditivos y procesos que mejoren la flexibilidad y degradabilidad del material, para que puedan ser utilizados en la comunidad científica e industrial.
dc.disciplineIngeniería y TI/ Engineering & IT
dc.facultyFacultad de Ingeniería
dc.finalwork.creationdate01/12/2024
dc.formatPDF
dc.identifier.urihttps://repositorio.unitec.edu//handle/123456789/13298
dc.languageEspañol
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Tecnológica Centroamericana UNITEC
dc.sourceUniversidad Tecnológica Centroamericana UNITEC
dc.subjectBioplástico
dc.subjectDiseño Factorial
dc.subjectAlmidón de maíz
dc.subjectAnálisis ANOVA
dc.subjectDiseño de experimentos
dc.thesis.degreelevelPregrado
dc.thesis.degreenameIngeniería Industrial y de Sistemas / I-02
dc.titleDesarrollo de bioplástico a base de almidón de maíz para la producción sostenible
dc.typeArticle
dc.typePresentation
dc.typeThesis

Files

Original bundle
Now showing 1 - 3 of 3
No Thumbnail Available
Name:
PPT - Desarrollo de Bioplástico a Base de Almidón de Maíz para la Producción Sostenible.pdf
Size:
1.17 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
Paper - Desarrollo de Bioplástico a Base de Almidón de Maíz para la Producción Sostenible.pdf
Size:
590.98 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
Desarrollo de bioplástico a base de almidón de maíz para la producción sostenible.pdf
Size:
611.31 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: