Repository logo
 

Hiperculturalidad de Byung Chul Han

dc.creatorFonseca Andrade, Greysi Jazmín
dc.date2025-04-07
dc.date.accessioned2025-11-05T16:17:48Z
dc.date.available2025-11-05T16:17:48Z
dc.descriptionEl presente análisis versa sobre la obra Hiperculturalidad de Byung-Chul Han. En esta, el autor explica, desde una perspectiva filosófica, la fusión de lo cultural, sin perder la autenticidad de las culturas propias, ya que enriquece su esencia y da paso a nuevas expresiones que se han vuelto vitales para las sociedades contemporáneas. Se empleó un método analítico basado en la revisión teórica y el análisis integral de los puntos centrales de la obra. De lo anterior, se concluye que la hiperculturalidad constituye una forma compleja de la cultura cuyo eje central radica en el hipertexto y la globalidad como espacio de posibilidades donde la tecnología y sus efectos deben ser vistos con cautela por sus posibles efectos de erosión de la autenticidad.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.identifierhttps://revistas.unitec.edu/tekne/article/view/464
dc.identifier10.69845/tekn.v2i2.464
dc.identifier.urihttps://repositorio.unitec.edu//handle/123456789/13753
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Tecnológica Centroamericanaes-ES
dc.relationhttps://revistas.unitec.edu/tekne/article/view/464/498
dc.sourceTEKNÉ Revista de Ciencias Sociales y Humanidades; Vol. 2 No. 2 (2024); 41-43en-US
dc.sourceTEKNÉ Revista de Ciencias Sociales y Humanidades; Vol. 2 Núm. 2 (2024); 41-43es-ES
dc.source2959-6629
dc.source2959-6629
dc.subjectculturaes-ES
dc.subjectglobalizaciónes-ES
dc.subjecttecnologíaes-ES
dc.subjecttextoes-ES
dc.subjectprácticases-ES
dc.titleHiperculturalidad de Byung Chul Hanes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion

Files

Collections