Práctica Profesional
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Práctica Profesional by Subject "Compra"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Item Mejora en los procesos del área de compras y presupuesto en constructora Celaque(Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC, 2025-02-11) Ligia Cecilia Rodríguez Hernández; Mendel Iván Nelson PadillaEste informe detalla las actividades realizadas durante la práctica profesional en el departamento de compras de la empresa Constructora Celaque, ubicada en Tegucigalpa. Recientemente, la empresa ha experimentado un notable crecimiento en el volumen de proyectos, lo que ha generado la necesidad de revisar y mejorar sus procesos internos. Actualmente, el área de compras se enfoca en la adquisición de repuestos y materiales necesarios para el mantenimiento y reparación de maquinaria, tanto en los proyectos en ejecución como en las instalaciones industriales de la empresa. En este contexto, resulta esencial mantener un control estricto sobre las órdenes de compra y asegurar una comunicación fluida entre las diversas áreas, con el objetivo de evitar retrasos en los procesos de construcción y producción. Se presentan las mejoras propuestas para los procesos de control de órdenes de compra y liquidación de créditos, sugiriendo el rediseño de los formatos de registro y la evaluación de un software gratuito que se ajuste a las necesidades del departamento de compras. El análisis de estas propuestas fue abordado a través del desarrollo de los dos primeros objetivos específicos. Como propuesta, se sugirió la utilización del software Odoo Community, la versión gratuita del ERP Odoo, que funciona con código abierto y permite la personalización y modificación de campos. Este sistema fue desarrollado y probado para verificar si cumplía con las funciones requeridas por la empresa. Como resultado, el rediseño simplificado del formulario de liquidación de créditos mejoró el control de las facturas y la entrada de datos. Además, la propuesta de adoptar Odoo Community demostró que centraliza la información, reduce errores y logra disminuir el tiempo de ejecución hasta en 59.57% en el tiempo de registro de órdenes. Estas mejoras permiten un mayor control, eficiencia y transparencia en el seguimiento de las transacciones, facilitando la toma de decisiones.