Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorAlberto Max Carrasco Bardaleses_ES
dc.contributor.authorFrancisco Daniel Martínez Osortoes_ES
dc.date.accessioned2023-01-05T17:12:46Z
dc.date.available2023-01-05T17:12:46Z
dc.date.created2020
dc.identifier.urihttps://repositorio.unitec.edu/xmlui/handle/123456789/9912
dc.description.abstractLa automatización en la industria de Honduras ha sido uno de los puntos más importantes a impulsar, más aún en un país que en su mayoría la industria se encuentra distribuida en áreas de producción de alimentos, textiles, agrícolas y entre otros. El presees_ES
dc.formatPDFes_ES
dc.languageEspañoles_ES
dc.language.isoes-HNes_ES
dc.publisherUniversidad Tecnológica Centroamericana UNITECes_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.sourceUniversidad Tecnológica Centroamericana UNITECes_ES
dc.subjectAutomatizaciónes_ES
dc.subjectIndustriaes_ES
dc.subjectSoportees_ES
dc.titleServotechnologyes_ES
dc.typePráctica Profesionales_ES
dc.description.abstractenglishAutomation in the Honduran industry has been one of the most important points to promote, especially in a country where most of the industry is distributed in areas of food production, textiles, agriculture and others. This report develops chronologicallyes_ES
dc.coverageHondurases_ES
dc.catalogadorVíctor Cuevases_ES
dc.facultyFacultad de Ingenieríaes_ES
dc.thesis.degreenameIngeniería en Mecatrónicaes_ES
dc.codigocarreraI-05es_ES
dc.thesis.degreelevelPregradoes_ES
dc.disciplineIngeniería y TI / Engineering & ITes_ES
dc.ddc629.8 M385es_ES
dc.campusUNITECes_ES
dc.date.createdHistoricoEnero-2020
dc.collectionPráctica Profesionales_ES
dc.date.terna2020-01-01


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional