Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMina Cecilia García Lezcanoes_ES
dc.contributor.authorJean Carlos Wah Lung Valerianoes_ES
dc.date.accessioned2024-06-25T21:33:40Z
dc.date.available2024-06-25T21:33:40Z
dc.date.issued2024-06-17
dc.identifier.urihttps://repositorio.unitec.edu/xmlui/handle/123456789/13176
dc.description.abstractEl trabajo de investigación que se llevó a cabo se enfocó en ofrecer una propuesta de un plan de implementación de realidad aumentada en la educación superior hondureña, con el objetivo de mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje. Desde la fase inicial de planificación hasta la ejecución de un piloto, se discute la selección de las tecnologías de RA, la capacitación de docentes y estudiantes. Se enfrentan desafíos como la mejora de la infraestructura tecnológica y la optimización de los recursos, proponiendo estrategias de resolución basadas en la flexibilidad y adaptabilidad que caracterizan a Scrum. Este estudio contribuye significativamente al ámbito de la tecnología educativa, ofreciendo un marco para futuras implementaciones de RA en la educación y subrayando la vitalidad de adoptar métodos de gestión ágiles para integrar con éxito las innovaciones tecnológicas en el sector educativo.es_ES
dc.languageEspañoles_ES
dc.publisherUniversidad Tecnológica Centroamericana UNITECes_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 United States*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/*
dc.sourceUniversidad Tecnológica Centroamericana UNITECes_ES
dc.subjectAdministración de proyectoses_ES
dc.subjectEducación Superiores_ES
dc.subjectRealidad Aumentadaes_ES
dc.titlePropuesta de un plan de implementación de la realidad aumentada en la educación superior hondureñaes_ES
dc.typeThesises_ES
dc.description.abstractenglishThe research carried out focused on providing a proposal for an augmented reality implementation plan in Honduran higher education, aiming to improve teaching and learning processes. From the initial planning phase to the execution of a pilot, the selection of AR technologies, as well as the training of teachers and students, is discussed. Challenges such as enhancing technological infrastructure and optimizing resources are addressed, proposing resolution strategies based on the flexibility and adaptability that characterize Scrum. This study significantly contributes to the field of educational technology, offering a framework for future AR implementations in education and highlighting the importance of adopting agile management methods to successfully integrate technological innovations into the educational sector.es_ES
dc.coverageTegucigalpa, Francisco Morazán, Hondurases_ES
dc.catalogadorDennis Cálixes_ES
dc.facultyFacultad de Postgradoes_ES
dc.thesis.degreenameMaestría en Administración de Proyectos / M-10es_ES
dc.thesis.degreelevelPostgradoes_ES
dc.disciplineAdministración y Negocios / Business and Managementes_ES
dc.ddc378.0072 W137es_ES
dc.campusUNITEC TGUes_ES
dc.collectionTesis de Postgradoes_ES
dc.date.terna2024-03-01


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 United States