Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorVALERY ANAYANSI OCHOA PERDOMOes_ES
dc.contributor.authorAndrea Jacqueline Ponce Molinaes_ES
dc.contributor.authorAndrea Michelle Lupi Chirinoses_ES
dc.date.accessioned2024-06-11T21:41:29Z
dc.date.available2024-06-11T21:41:29Z
dc.date.issued2024-05-28
dc.identifier.urihttps://repositorio.unitec.edu/xmlui/handle/123456789/13167
dc.description.abstractEl proyecto de investigación se centra en el diseño de viviendas sociales sostenibles y flexibles para la comunidad Garífuna de Tornabé, en Honduras. Esta iniciativa surge como respuesta a la necesidad latente de abordar los desafíos habitacionales y culturales específicos que enfrenta esta comunidad, caracterizada por la falta de soluciones arquitectónicas adecuadas y la urgencia de considerar los fenómenos climáticos locales en el diseño de viviendas. La propuesta se fundamenta en el desarrollo de viviendas que no solo sean funcionales y resistentes, sino que también aprovechen de manera eficiente los recursos naturales disponibles en la región, promoviendo así la sostenibilidad ambiental y la integración con el entorno. Se busco crear un modelo de vivienda que sea adaptable a las necesidades cambiantes de la comunidad y que pueda evolucionar con el tiempo, brindando flexibilidad y durabilidad a largo plazo. Para lograr este propósito, se han implementado estrategias participativas como grupos focales y talleres interactivos, que permiten la colaboración estrecha con los habitantes de Tornabé. Estas actividades involucran a la comunidad en el proceso de diseño, asegurando que las viviendas reflejen verdaderamente las necesidades y aspiraciones de quienes las habitarán. Se ha priorizado la inclusión de la comunidad en todas las etapas del proyecto, desde la identificación de necesidades hasta la evaluación de prototipos. En cuanto al proceso metodológico, se ha optado por un enfoque mixto que combina elementos cuantitativos y cualitativos para obtener una comprensión integral de la problemática habitacional en la comunidad Garífuna de Tornabé. Se han utilizado técnicas como grupos focales, talleres participativos, encuestas y X levantamientos fotográficos para recopilar datos tanto cuantitativos como cualitativos. Esta combinación de métodos ha permitido no solo obtener información detallada sobre las necesidades habitacionales, sino también comprender la cultura y las dinámicas sociales de la comunidad. En el proceso de toma de decisiones, se ha dado prioridad a la participación activa de los habitantes de Tornabé. Las decisiones relacionadas con el diseño de las viviendas, la selección de materiales y la implementación de tecnologías sostenibles se han tomado de manera colaborativa, asegurando que las soluciones propuestas sean culturalmente apropiadas y socialmente aceptadas. Se ha buscado el consenso y la cohesión comunitaria. Este enfoque participativo y holístico ha sido fundamental para desarrollar soluciones habitacionales que no solo respondan a las necesidades prácticas de la comunidad, sino que también fortalezcan su identidad cultural y fomenten la sostenibilidad a largo plazo. Al involucrar activamente a los habitantes de Tornabé en todas las etapas del proyecto, se ha garantizado que las viviendas diseñadas sean verdaderamente un reflejo de las aspiraciones y valores de la comunidad. Asimismo, la combinación de métodos cuantitativos y cualitativos ha enriquecido nuestra comprensión de los desafíos habitacionales y sociales que enfrenta la comunidad Garífuna, permitiéndonos diseñar soluciones más efectivas y contextualmente relevantes. En última instancia, este proyecto no solo busca mejorar las condiciones de vida en Tornabé, sino también servir como un modelo replicable para otras comunidades que enfrentan desafíos similares en términos de vivienda y desarrollo sostenible. en cada etapa del proyecto, promoviendo la apropiación local de las soluciones propuestases_ES
dc.description.sponsorshipN/Aes_ES
dc.formatPDFes_ES
dc.languageEspañoles_ES
dc.publisherUNIVERSIDAD TECNOLÓGICA CENTROAMERICANAes_ES
dc.sourceUniversidad Tecnológica Centroamericana UNITECes_ES
dc.subjectN/Aes_ES
dc.subjectVivienda Sociales_ES
dc.subjectInfraestructuraes_ES
dc.subjectDiseño de Viviendases_ES
dc.titleDiseño de Prototipos de Viviendas Sociales Expansibles Permanentes con Criterios de Arquitectura Sostenible en la Comunidad Garífuna de Tornabé, Atlántides_ES
dc.typeThesises_ES
dc.description.abstractenglishN/Aes_ES
dc.coverageTornabé, Atlántidaes_ES
dc.catalogadorKevin Hernándezes_ES
dc.facultyEscuela de Arte y Diseñoes_ES
dc.thesis.degreenameLicenciatura en Arquitectura / I-11es_ES
dc.thesis.degreelevelPregradoes_ES
dc.disciplineArquitectura, Arte y Diseño/ Architecture, Art and Desinges_ES
dc.ddc729.2 A556es_ES
dc.campusUNITEC SPSes_ES
dc.collectionTrabajo de Investigaciónes_ES
dc.date.terna2024-05-28


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem