Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorAlejandra María Banegas Turcioses_ES
dc.contributor.authorKimberly Pahola Ramos Marquezes_ES
dc.contributor.authorYadira Roxana Zúniga Santoses_ES
dc.date.accessioned2024-05-14T20:02:57Z
dc.date.available2024-05-14T20:02:57Z
dc.date.issued2024-05-07
dc.identifier.urihttps://repositorio.unitec.edu/xmlui/handle/123456789/13133
dc.description.abstractEl presente proyecto engloba la problemática existente sobre la violencia familiar y violencia intrafamiliar en Honduras, puesto que, según estudios de cada 10 denuncias realizados ante el Juzgado de letras de familia, únicamente 3 obtienen una resolución, no existe eficacia ni eficiencia por parte de las autoridades para proteger los derechos de las victimas que en su mayoría son mujeres, adolescentes y niñas. Desde esas circunstancias se plantea el problema principal de este proyecto, el cual consiste en esclarecer si el sistema normativo actual sobre violencia doméstica y violencia intrafamiliar lo cual ahora es maltrato familiar donde se incluye todo el núcleo familiar siendo eficaz y eficiente para poder controlar o erradicar este tipo de delitos. Mediante la investigación realizada se plantea la hipótesis en la cual, creando nuevos artículos en el Código Penal relacionados al violencia familiar e intrafamiliar se perseguirá el delito de forma más efectiva, se evaluará el delito de forma concreta no dando lugar a duda sobre la tipificación del mismo. Para realizar dicha investigación se determinó que el diseño más acorde para llevar a cabo la investigación es el no experimental debido a que se investigara la legislación vigente para regular las políticas y mecanismos al momento que el infractor incurre en violencia familiar e intrafamiliar en Tegucigalpa, se tomaran las variables previamente formuladas. La violencia intrafamiliar (maltrato familiar en Honduras) es un problema grave que afecta a muchas familias en el país. Se manifiesta a través de diferentes formas de violencia, como física, psicológica, sexual y económica. Las víctimas son principalmente mujeres y niños, aunque los hombres también pueden ser afectados y el adulto mayor.es_ES
dc.formatPDFes_ES
dc.languageEspañoles_ES
dc.rightsAttribution-NoDerivs 3.0 United States*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/3.0/us/*
dc.sourceCentro Universitario Tecnológico CEUTECes_ES
dc.subjectViolencia familiares_ES
dc.subjectViolencia intrafamiliares_ES
dc.subjectMaltrato familiares_ES
dc.titleViolencia intrafamiliar-maltrato familiares_ES
dc.typeThesises_ES
dc.coverageTegucigalpa, Francisco Morazán, Hondurases_ES
dc.catalogadorGenesis Adriana Gutierrez Bermudezes_ES
dc.facultyFacultad de Ciencias Administrativas y Socialeses_ES
dc.thesis.degreenameLicenciatura en Derecho / L-10es_ES
dc.thesis.degreelevelPregradoes_ES
dc.disciplineDerecho y Estudios Jurídicos / Law and Legal Studieses_ES
dc.ddc616.85822 R1472es_ES
dc.campusCEUTEC TGUes_ES
dc.collectionTrabajo de Investigaciónes_ES
dc.date.terna2024-03-01


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NoDerivs 3.0 United States