Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorLUIS JIMÉNEZ PINEDAes_ES
dc.contributor.authorJOSE ADELMO LÓPEZ ALVARENGAes_ES
dc.contributor.authorYARO JOSUÉ CÁCERES TERUELes_ES
dc.date.accessioned2024-03-18T16:32:38Z
dc.date.available2024-03-18T16:32:38Z
dc.date.issued2024-03-14
dc.identifier.urihttps://repositorio.unitec.edu/xmlui/handle/123456789/13035
dc.description.abstractLa presente investigación abordó la mejora de las condiciones laborales y la salud ocupacional en el centro de llamadas del Grupo Farsimán a través de un planteamiento de propuesta de implementación. Durante la crisis de pandemia, el centro de llamadas experimentó un crecimiento acelerado, generando una mayor demanda de servicios y una ampliación en la contratación de personal. Los hallazgos fueron problemas posturales y riesgos ergonómicos, especialmente en empleados con menos de 6 meses de experiencia, así como deficiencias en iluminación y presión sonora. Lo anterior presenta la implementación de la norma ISO 45001:2018 como una solución prudente, considerando los riesgos identificados y la relación entre la experiencia laboral y la ergonomía. La justificación para la implementación se basó en la anticipación de una reducción significativa de incidentes y accidentes laborales al abordar proactivamente los riesgos. Además, se enfatizó que cumplir con la norma ISO 45001:2018 mejorarían la reputación del centro de llamadas y abriría oportunidades en mercados globales, donde los estándares de seguridad y responsabilidad social son esenciales.es_ES
dc.formatPDFes_ES
dc.languageEspañoles_ES
dc.publisherUniversidad Tecnológica Centroamericana UNITECes_ES
dc.sourceUniversidad Tecnológica Centroamericana UNITECes_ES
dc.subjectISO 45001:2018es_ES
dc.subjectErgonomía en oficinases_ES
dc.subjectSalud ocupacionales_ES
dc.subjectRiesgos laboraleses_ES
dc.subjectRiesgos psicosocialeses_ES
dc.titlePROPUESTA DE IMPLEMENTACIÓN DE LA NORMA ISO45000 EN EL CENTRO DE LLAMADAS DEL GRUPO FARSIMANes_ES
dc.typeThesises_ES
dc.description.abstractenglishThis investigation delved into enhancing working conditions and occupational health at the Grupo Farsimán call center through a proposed implementation strategy. Amid the pandemic, the call center experienced a surge in growth, resulting in heightened service demand and an expansion of the workforce. Uncovered challenges included issues related to posture and ergonomic risks, particularly among employees with less than 6 months of experience, alongside deficiencies in lighting and sound pressure. These findings underscore the implementation of ISO 45001:2018 as a logical solution, considering identified risks and the interplay between work experience and ergonomic factors. The rationale for implementation rested on the foresight of a substantial reduction in incidents and workplace accidents by proactively addressing these challenges. Furthermore, it was emphasized that adherence to ISO 45001:2018 would not only bolster the call center's reputation but also unlock opportunities in global markets, where safety and social responsibility standards hold significant sway.es_ES
dc.coverageSAN PEDRO SULA, CORTÉS, HONDURAS, C.A.es_ES
dc.catalogadorDaniela Salgadoes_ES
dc.facultyFacultad de Postgradoes_ES
dc.thesis.degreenameMaestría en Sistemas de Gestión de Calidad Integrados / M-28es_ES
dc.thesis.degreelevelPostgradoes_ES
dc.disciplineAdministración y Negocios / Business and Managementes_ES
dc.campusUNITEC SPSes_ES
dc.collectionTesis de Postgradoes_ES
dc.date.terna2023-12-01


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem