Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorRICARDO LUIS SALGADO ARAUJOes_ES
dc.contributor.authorYAX KUKMO MARTÍNEZ RODRÍGUEZes_ES
dc.date.accessioned2023-12-26T19:47:46Z
dc.date.available26/12/23 13:47
dc.date.issued2023-12-21
dc.identifier.urihttps://repositorio.unitec.edu/xmlui/handle/123456789/12964
dc.description.abstractLa presente práctica profesional en el proyecto Creando Mi Futuro Aquí de USAID, implementado por Development Alternatives Inc. (DAI Global), se realizó con dos motivos. El primer motivo, poner en práctica los conocimientos que se adquirieron durante el transcurso del estudiante en la carrera de relaciones internacionales, así como también para tener un acercamiento a lo que es la experiencia laboral dentro de los ámbitos de la carrera, más específicamente en el campo de la cooperación internacional y el desarrollo de proyectos. Como segundo motivo se encuentra el requisito de cursar la práctica profesional con duración de un trimestre como último paso para la obtención del título universitario. La forma de operar del proyecto consiste en tres partes fundamentales. Por un lado, está USAID el cual es el actor donante, proporciona todos los fondos necesarios para que se lleve a cabo la operación. Su objetivo es facilitar a sus socios la capacidad de ser autosuficientes en la trayectoria hacia el desarrollo por medio de inversiones con las que se genere sostenibilidad, igualdad, y que reduzca la pobreza (USAID, 2023). Por otro lado, esta DAI Global es el actor implementador, es decir, es el encargado de la administración, contratación y la forma de ejecución de las actividades en el proyecto. Su enfoque es la creación se soluciones para el desarrollo económico y a su vez la mejora de las condiciones de vida alrededor del mundo. Por último, se encuentra Creando Mi futuro aquí, que es el proyecto que se ha desarrollado desde 2021 hasta 2026. El proyecto consiste en crear oportunidades de empleabilidad para jóvenes entre 18 a 30 años que estén en riesgo de migrar o que migraron. De esta forma, mediante el proyecto se genera la inserción laboral a través de formaciones, conversatorios, ferias de empleo, certificaciones, etc. La forma en que el proyecto se encamina hacia su objetivo de beneficiar a de 500,000 jóvenes creando oportunidades para que se integren a la economía y la sociedad, promoviendo el desarrollo del país y mitigando desafíos como la falta de oportunidades y la migración, es mediante la formación de alianzas en el ámbito público y privado. (DAI Global, s. f.). Los dos principales sectores del proyecto son el Componente 1 y 2, los cuales trabajan de forma cercana para la el cumplimiento de sus metas. Donde el Componente 1 es encargado de la creación del material y contenido que se utilizada para la formación de los beneficiarios. Por su parte el Componente 2 se responsabiliza de crear intermediación laboral entre los jóvenes y el sector publico y privado. La practica profesional se llevo a cabo bajo supervisión de la Lic. Kelly Maltez, Oficial de intermediación laboral. El estudiante desarrollo sus funciones de apoyo en oficina en actividades de apoyo administrativo, registro en la plataforma FULCRUM, y también realizo apoyo en trabajo de campo en formaciones, eventos simbólicos y reuniones de refuerzo de alianzas con socios del proyecto. El puesto que se desarrollo dentro del proyecto fue asistente del oficial de intermediación laboral. La propuesta de mejora observada fue la necesidad de una guía de apoyo en procesos cotidianos de registro en la plataforma FULCRUM para personal nuevo que el proyecto recibe, como pueden ser pasantes y practicantes. Dando accesibilidad a una guía de apoyo se agilizaría y haría más efectivo el proceso de adaptación y aprendizaje de los nuevos integrantes al proyecto. Por otra parte, la implementación de la hoja de control de material en trabajo de campo se justifica debido a la naturaleza de dichas actividades, en las que se da oportunidad a la perdida de material por la movilización del mismo en la actividad, así como también la hoja de control sirve como una herramienta para cerciorar del material que debe de salir y el que debe regresar a la oficina.es_ES
dc.publisherUniversidad Tecnológica Centroamericana UNITECes_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 United States*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/*
dc.sourceUniversidad Tecnológica Centroamericana UNITECes_ES
dc.subjectN/Aes_ES
dc.titleUnited States Agency For International Development (Usaid): Creando Mi Futuro Aquíes_ES
dc.typeOtheres_ES
dc.description.abstractenglishN/Aes_ES
dc.coverageSan Pedro Sula, Cortés, Hondurases_ES
dc.facultyFacultad de Ciencias Administrativas y Socialeses_ES
dc.thesis.degreenameLicenciatura en Relaciones Internacionaleses_ES
dc.codigocarreraL-13es_ES
dc.thesis.degreelevelPregradoes_ES
dc.discipline--es_ES
dc.campusUNITEC SPSes_ES
dc.collection--es_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 United States