Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorALESSIA BONILLA RIETTIes_ES
dc.contributor.authorAndrea Gissel Isaula Barahonaes_ES
dc.date.accessioned2023-12-26T19:44:05Z
dc.date.available26/12/23 13:44
dc.date.issued2023-12-22
dc.identifier.urihttps://repositorio.unitec.edu/xmlui/handle/123456789/12958
dc.description.abstractEste informe se sumerge en un análisis exhaustivo de la legislación laboral en Honduras y su profundo impacto en la salvaguardia de los derechos de los trabajadores en el contexto empresarial. A lo largo de los años, la evolución de la legislación laboral ha sido moldeada por fluctuaciones históricas y exigencias sociales, generando una constante búsqueda de equilibrio entre las necesidades corporativas y la garantía de los fundamentales derechos laborales. Este documento se enfoca en un análisis exhaustivo de la legislación laboral en Honduras y su consecuente influencia en la salvaguardia de los derechos laborales en el contexto empresarial. A lo largo de su evolución, dicha legislación ha sido moldeada por factores históricos cambiantes y demandas sociales, buscando un equilibrio entre las necesidades de las empresas y los derechos laborales fundamentales. Los antecedentes históricos desde el siglo XIX hasta la actualidad son explorados, subrayando la influencia de los movimientos sindicales y cambios económicos en la regulación laboral hondureña. Además, se examina cómo las regulaciones laborales afectan aspectos como la contratación, condiciones laborales y negociación colectiva en el contexto empresarial, así como la relevancia de su cumplimiento para evitar conflictos y fomentar un entorno de trabajo seguro. La legislación laboral hondureña se basa en leyes nacionales y convenios internacionales, especialmente los de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Se profundiza en los derechos laborales esenciales en Honduras, como la libertad sindical y la igualdad salarial, y cómo estas cuestiones influyen en las interacciones entre empleadores y empleados, propiciando ambientes laborales equitativos. La conclusión destaca la imperiosa necesidad de equilibrar la protección laboral con las necesidades empresariales, promoviendo la efectiva implementación de la legislación y la colaboración interinstitucional entre gobierno, empresas y sindicatos.es_ES
dc.publisherUniversidad Tecnológica Centroamericana UNITECes_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 United States*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/*
dc.sourceUniversidad Tecnológica Centroamericana UNITECes_ES
dc.subjectN/Aes_ES
dc.titleAnálisis de la legislación laboral en Honduras: Evaluación de su eficacia en la protección de los derechos de los trabajadores en el ámbito empresariales_ES
dc.typeOtheres_ES
dc.description.abstractenglishN/Aes_ES
dc.coverageSan Pedro Sula, Cortés, Hondurases_ES
dc.facultyFacultad de Ciencias Administrativas y Socialeses_ES
dc.thesis.degreenameLicenciatura en Derechoes_ES
dc.codigocarreraL-10es_ES
dc.thesis.degreelevelPregradoes_ES
dc.discipline--es_ES
dc.campusUNITEC SPSes_ES
dc.collection--es_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 United States