Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorLUISA ADRIANA COOK ALVARADOes_ES
dc.contributor.authorCHRISTIAN OMAR RISHMAWY RIVERAes_ES
dc.date.accessioned2023-12-23T19:37:33Z
dc.date.available23/12/23 13:37
dc.date.issued2023-12-18
dc.identifier.urihttps://repositorio.unitec.edu/xmlui/handle/123456789/12945
dc.description.abstractLas Organizaciones no Gubernamentales (ONG-s) se definen como entidades independientes de carácter privado, sin ánimo de lucro y de alcance internacional, nacional o local, que se dedican a la promoción, el desarrollo y la implementación de actividades humanitarias, sociales, culturales, científicas, políticas o medioambientales (UNITAR, 2021). La Asociación para una Sociedad más Justa se define como "una organización cristiana enfocada a la lucha contra la corrupción y la violencia en Honduras" (ASJ, 2023). Es una destacada organización de sociedad civil fundada con la misión de abogar por una sociedad donde la justicia prevalezca, centrándose especialmente en la promoción de políticas responsables de gobierno para generar una sociedad más justa para los sectores más vulnerables de la población. Es importante destacar que la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ) es el capítulo de Transparencia Internacional en Honduras y que trabaja en estrecha colaboración con la red global de Transparencia Internacional para promover la transparencia, la integridad y la lucha contra la corrupción en Honduras. Además de esto ASJ tiene incidencia pública importante; sus representantes participan activamente en los diferentes medios de comunicación, mismos que también son convocados a su sede cuando la organización presenta informes, presenta denuncias de casos de corrupción o de abusos o hace pronunciamientos sobre temas de país. La ASJ cumple la función de organización ciudadana de veeduría, fortaleciendo la sociedad civil, monitoreando y dando seguimiento a instituciones gubernamentales, observando de cerca gastos de gobierno y prestando atención a procesos de licitación, entre otros. Sin embargo, más allá de la denuncia, la ASJ aporta valor a la sociedad. Participa en proyectos de beneficio público, brinda apoyo técnico, asesora y colabora para impulsar reformas legislativas y administrativas que beneficien a la ciudadanía. Sus ejes de acción son cuatro: democracia y anticorrupción, salud, educación, y seguridad. Por medio de estos esfuerzos busca abordar las principales áreas de desafío en la sociedad hondureña y contribuir a la construcción de un entorno más justo y equitativo para todos los ciudadanos. El área de trabajo del practicante fue la Unidad de Gestión de Fondos. Esta Unidad desempeña un papel crucial en la coordinación y administración de recursos financieros y proyectos para lograr los objetivos de la organización. Se encarga de múltiples responsabilidades, incluyendo la exploración de fuentes de financiamiento, la identificación de oportunidades de financiamiento (que estas fuentes puedan tener disponibles), la preparación de propuestas de proyectos, la administración de bases de datos, y la presentación de informes a donantes. Naturalmente, uno de los pasos previos para la obtención de fondos es la construcción de relaciones con estas organizaciones. Una de las formas de conseguirlo es estableciendo un primer contacto por medio de un correo electrónico. Para ello el primer paso habitual es indagar en el enfoque de la organización de interés, distinguir en cuales áreas puede darse una colaboración o en su defecto conocer el proceso de obtención de fondos especifico de la organización, y luego ASJ les contacta por medio de un correo electrónico presentándose, planteando su razón de ser y su deseo de establecer una comunicación, que es sucedida de reuniones virtuales que pueden terminar en la concreción de una visita con firma de acuerdo. También se establecen relaciones en base a proyectos. Entre las actividades clave realizadas por esta unidad se encuentran la identificación, luego la investigación detallada de convocatorias de propuestas, el análisis de documentos relevantes para la preparación de propuestas y finalmente la presentación de documentos. Esto se hace manteniendo un alto estándar de calidad en la redacción de propuestas como forma de adjudicación de proyectos. Durante el proceso de Práctica Profesional el practicante se centró en indagar en páginas web especializadas, identificar organismos, identificar convocatorias de proyectos, llenar formularios de trabajo, investigar y presentar análisis, lo que le brindó experiencia práctica en la identificación de oportunidades de financiamiento y en los procesos que se siguen para concretar proyectos. Adicionalmente el practicante encontró áreas de oportunidad, para las cuales hizo propuestas de mejora. En este informe, se describen las mejoras implementadas y las propuestas en el manejo de relaciones con entidades colaboradoras. Las mismas respaldan la necesidad de ASJ de siempre buscar fortalecer los vínculos con sus donantes y socios estratégicos. La teoría de la gestión de relaciones con donantes subraya la importancia de mantener relaciones efectivas con los donantes para garantizar el éxito de una organización sin fines de lucro. Según datos recopilados por el “Center on Nonprofits and Philanthropy”, el 68% de las organizaciones sin fines de lucro dependen en gran medida de donantes individuales como fuente de financiación (The Center for Effective Philanthropy. (2019). Estos datos resaltan la relevancia de mejorar la gestión de relaciones con los donantes, un aspecto crítico que prepondera en la propuesta que se aborda mediante la implementación de una plataforma CRM. La propuesta de utilizar una herramienta de monitoreo web se basa en la teoría de la prospección de oportunidades. Según investigaciones de Terziovski (2010), la detección temprana de oportunidades puede marcar una diferencia significativa en el éxito de una organización. El monitoreo web permitirá a ASJ estar al tanto de oportunidades de financiación y proyectos en tiempo real, mejorando su capacidad para identificar y aprovechar oportunidades estratégicas. Por último, la implementación de formularios sencillos en el sitio web de ASJ se basa en la teoría de la captación de contactos. Según estadísticas recientes de marketing digital, las tasas de conversión promedio de formularios de contacto en línea oscilan entre el 1% y el 5% (HubSpot, 2023). Al simplificar el proceso de captura de contactos, ASJ puede aumentar su base de datos de posibles colaboradores y donantes, lo que contribuirá a su misión de promover la justicia y la equidad en Honduras. En resumen, las propuestas de mejora presentadas en este informe se basan en teorías sólidas y datos estadísticos que respaldan la necesidad de fortalecer las relaciones de ASJ con sus colaboradores y la detección temprana de oportunidades. Estas medidas no solo optimizarán la eficiencia operativa de la organización, sino que también la ayudarán a alcanzar sus objetivos de manera más efectiva en el ámbito de la cooperación internacional y el desarrollo de proyectos.es_ES
dc.publisherUniversidad Tecnológica Centroamericana UNITECes_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 United States*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/*
dc.sourceUniversidad Tecnológica Centroamericana UNITECes_ES
dc.subjectN/Aes_ES
dc.titleASJ Asociación para una Sociedad más Justaes_ES
dc.typeOtheres_ES
dc.description.abstractenglishN/Aes_ES
dc.coverageDistrito Central, Francisco Morazánes_ES
dc.facultyFacultad de Ciencias Administrativas y Socialeses_ES
dc.thesis.degreenameLicenciatura en Relaciones Internacionaleses_ES
dc.codigocarreraL-13es_ES
dc.thesis.degreelevelPregradoes_ES
dc.discipline--es_ES
dc.campusUNITEC SPSes_ES
dc.collection--es_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 United States